FOTO: INTERNET Carlos Ramírez.- Si la sociedad mexicana no partidista tiene claro que el problema de la crisis es el agotamiento del sistema/régimen/Estado priístas, las élites opositoras al PRI carecen de un diagnóstico real sobre los grandes problemas nacionales. Por eso en el 2018 podría darse una repetición del 2000 cuando Fox prometió el cambio sin el PRI y terminó gobernando no sólo con el PRI sino en el fondo para el PRI. El Frente Opositor se basa en el fracaso del PAN y del PRD como partidos y en su incapacidad para ganar…
FOTO: INTERNET Rubén Cortés.- Es de agradecer la voluntad del INE para acotar el agandalle de los spots por parte de los dueños de partidos importantes: Ricardo Anaya (PAN) y AMLO (Morena). Alberto Anaya (PT) y Jorge Emilio González (Verde) también son dueños, pero sus partidos son dos apéndices. Por ejemplo, para las elecciones intermedias de 2015, Ricardo Anaya usó en exclusiva el millón 771 mil 884 spots del PAN, cifra que superó 63 veces la de los dos principales contendientes en la elección presidencial de 2006: 16 mil 316…
Rubén Cortés.- El mensaje sencillo, ágil y contundente de los spots es la principal garantía de posicionamiento de las candidaturas entre los electores, por dos razones iguales de sencillas, ágiles y contundentes: 1.- Tienen que ser transmitidos obligatoriamente en las dos mil 500 estaciones de radio y TV del país. 2.- No cuestan a los candidatos. Los paga el contribuyente mexicano. Los únicos aspirantes presidenciales que se benefician de los spots son AMLO (Morena) y Ricardo Anaya (PAN). Según el INE, desde enero de 2015 a…