La activista Ana Luisa Garduño Juárez, quien exigía justicia por el feminicidio de su hija y acompañaba a familiares de otras víctimas, fue asesinada en Temixco, Morelos.
En entrevista con Grupo REFORMA, el Comisionado de
Derechos Humanos del Estado, Israel Hernández, consideró que el crimen muestra
el abandono en el que tiene el Gobierno de Morelos a los activistas.
Ana Luisa Garduño Juárez fue atacada cerca de la
medianoche dentro de su negocio, un bar de nombre Apolo XI, en el centro de
Temixco, confirmó en un comunicado la Fiscalía General del Estado.
Informes extraoficiales indican que recibió al menos tres
disparos, por lo que su cuerpo sin vida quedó en el área de caja del negocio.
Para el Ombudsman estatal, Israel Hernández, el asesinato
de Ana Luisa Garduño Juárez recuerda que el ser activista o defensor de
derechos en Morelos es un peligro.
"Una agresión a un defensor, y con más razón una
ejecución como la que presuntamente se cometió contra Ana Luisa, es una
agresión contra todas las activistas en Morelos", planteó.
"Esto lo que significa es que al Gobierno del Estado
no le interesan las víctimas: ser activista, ser mujer o dedicarse al
periodismo, es un peligro en Morelos".
En 2012, en el mismo municipio de Temixco, la hija de Ana
Luisa, Ana Karen Huicochea Garduño, fue asesinada, y desde entonces su madre
exigió justicia por el feminicidio y se convirtió en activista defensora de las
mujeres.
En 2013, la CNDH emitió una recomendación por el caso, y
posteriormente Ana Luisa y su esposo fueron registrados en la Comisión Estatal
de Víctimas, sin embargo, el Comité Técnico encargado de liberar los pagos de
ayudas, y que preside el Ejecutivo local, no otorgó los recursos.
El año pasado, Ana Luisa Garduño Juárez acusó al Gobierno
de Morelos por la muerte de su esposo a causa de Covid-19, pues consideró que
los recursos que no le entregaron podrían haberle ayudado para atender mejor el
SARS-CoV-2.
Denuncian al gobernador Blanco ante FGR
El ex jefe de la Policía de Morelos, Alberto Capella,
presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el
Gobernador de esa entidad, Cuauhtémoc Blanco, por delincuencia organizada y
delitos contra la salud.
Acciones y omisiones del ex futbolista configuran esos
delitos, advirtió Capella.
Las pruebas serán robustecidas en las próximas semanas
derivando de información que ha llegado de manera anónima, adelantó.
Capella dijo además que la misma información entregada a
la FGR fue enviada a autoridades de Estados Unidos para que Blanco y
colaboradores sean investigados en su situación patrimonial debido a un
presunto enriquecimiento ilícito a partir de 2016, cuando fue Alcalde de
Cuernavaca.
"Es increíble que desde el inicio de la
administración de Cuauhtémoc Blanco existan de manera determinante una ausencia
total de resultados en el combate a los grupos delictivos que operan en la
entidad, su gobierno no puede acreditar tangiblemente que está combatiendo la
violencia", sostuvo el ex mando.
En 2021, la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió
una nueva recomendación a favor de Ana Luisa por la falta del pago de ayuda.
"Lo increíble es que la recomendación fue rechazada
por el Gobierno de Cuauhtémoc Blanco, es decir, le dieron la espalda", agregó
Israel Hernández.
Tras el crimen contra Ana Karen, la activista fundó el
Colectivo 'Ana Vive A.C', y el 'Frente de Víctimas de Morelos', para apoyar a
personas con familiares desaparecidos.
Garduño Juárez se tituló de la Licenciatura en Derecho,
la cual decidió cursar para buscar por su propia cuenta justicia para su hija y
poder apoyar a demás personas.
Al respecto, el Gobernador de Morelos lamentó el hecho y
prometió justicia, a través de Twitter.
"Lamento profundamente el cobarde asesinato de la
activista Ana Luisa Garduño. Quienes la conocimos admirábamos su gran corazón y
fortaleza. A familiares y amigos les envío mi más sincero pésame, trabajamos en
llevar ante la justicia a los responsables de tan aberrante hecho",
escribió.
Hasta el momento no se ha informado sobre detenciones
ligadas al hecho.
0 Comentarios