Iovanni Luna/Pregón de Oaxaca
Como si algo le faltara al gobierno de Oaxaca dirigido por Alejandro Murat, en esta ocasión la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), ha emitido la recomendación número 04/2019 con fecha de emisión del 02 de septiembre de 2019 a la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (CECUDE) que dirige Monserrat Heize, por Violaciones a los Derechos Humanos de las personas con discapacidad y a la seguridad jurídica, en donde los agraviados son los integrantes de la “Asociación de Medallistas Paralímpicos Mundialistas Panamericanos Internacionales del Estado de Oaxaca, A.C.”; ya que después de tres años, no han establecido el Fideicomiso señalado en el Decreto 2003 y publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca en el mes de agosto del 2016, para brindar el otorgamiento de un reconocimiento económico vitalicio a los ganadores de medallas a nivel internacional en juegos paralímpicos.
La recomendación está fundamentada en el expediente DDHPO/1122/(01)/OAX/2017, en el que el motivo de la queja es “Violaciones a los derechos humanos de las personas con discapacidad y a la seguridad jurídica”, y según se señala en los “Hechos” de la queja interpuesta lo siguiente:
“Los Integrantes de la “Asociación de Medallistas Paralímpicos Mundialistas, Panamericanos, Internacionales del Estado de Oaxaca”, manifestaron que con motivo de la reforma por la que se adicionó el segundo párrafo al artículo 67 de la Ley de la Cultura Física y el Deporte para el Estado de Oaxaca, en diversas ocasiones solicitaron ante las autoridades correspondientes, ser beneficiarios de dicha reforma, mediante un reconocimiento económico vitalicio para los Atletas Medallistas de Alto Rendimiento Paralímpicos Mundialistas y Para-panamericanos, sin embargo, hasta la fecha no tienen una respuesta favorable a dicha petición, pues las autoridades no han realizado las gestiones necesarias para la creación del fideicomiso a que hace referencia el citado segundo párrafo del el artículo y Ley en mención, lo que les imposibilita para tener acceso al reconocimiento económico vitalicio a los deportistas discapacitados oaxaqueños de alto rendimiento que en representación oficial obtengan o hayan obtenido una o más medallas en los juegos Paralímpicos, Mundialistas y Para-Panamericanos”
Recordemos que el cinco de agosto de dos mil dieciséis, fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca, el Decreto 2003, mediante el cual se adicionó el párrafo segundo al artículo 67 de la Ley de la Cultura Física y el Deporte para el Estado de Oaxaca, precepto legal que a la letra señala:
“Artículo 67. Podrán recibir estos estímulos y apoyos, las personas físicas y morales, así como las instituciones que se destaquen por impulsar y realizar actividades destinadas al desarrollo del deporte, sin considerar para tal efecto, aquellas que tengan fines de lucro. El Sistema Estatal promoverá y gestionará la constitución de fideicomisos destinados al otorgamiento de un reconocimiento económico vitalicio, a los deportistas discapacitados oaxaqueños de alto rendimiento que en representación oficial obtengan o hayan obtenido una o más medallas en Juegos Paralímpicos, Mundialista y Parapanamericanos”.
Han pasado tres años de la publicación referida en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca, y a la fecha ni la CECUDE dirigida por Monserrat Heinze, ni la Secretaría de Finanzas y ninguna dependencia del Gobierno del Estado de Oaxaca ha hecho los trámites necesarios para brindar lo que por ley les corresponde a nuestros atletas paralímpicos que en su momento ganaron una medalla a nivel internacional.
Sin embargo, hay que recordar que ahora el Gobierno de Oaxaca casi ha constituido como un evento oficial la realización del evento Medio Maratón Rock n Roll, en donde en la última edición pagó 10 millones de pesos por los derechos de organización, y a la fecha no han podido incluir en el Presupuesto de Egresos de Oaxaca el Fideicomiso destinado al otorgamiento de un reconocimiento económico vitalicio, a los deportistas discapacitados oaxaqueños de alto rendimiento que han obtenido una o más medallas en Juegos Paralímpicos, Mundialista y Parapanamericanos.

Vaya incongruencia la del actual gobierno de Oaxaca, ya que según señalan los medallistas paralímpicos cuando han pedido al gobernador Alejandro Murat se haga lo necesario para que ya se establezca el fideicomiso, éste les responde que es culpa de Monserrat Heinze, ya que ella no hace lo que le corresponde ante la Secretaría de Finanzas y que por eso no se han etiquetado los recursos en el Programa Operativo Anual (POA) de la CECUDE.
Recordemos que Monserrat Heinze, ha estado en el ojo del huracán en diversas ocasiones por diversos señalamientos por parte de deportistas y entrenadores, y en ésta ocasión tendría que aceptar la recomendación emitida por la DDHPO, para que en el Presupuesto de Egresos 2020 a través del POA de la CECUDE se establezcan los recursos económicos necesarios que por ley les corresponden a los medallistas paralímpicos oaxaqueños.

En una entrevista al Presidente de la “Asociación de Medallistas Paralímpicos Mundialistas, Panamericanos, Internacionales del Estado de Oaxaca”, José Manuel Ríos Casas, señaló que con la recomendación emitida a la CECUDE, los abogados que los asesoran en el caso, irán a entablar un juicio de protección ante el Tribunal Superior de Justicia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para ver si así, el Gobierno del Estado de Oaxaca, encabezado por Alejandro Murat cumple con la Recomendación emitida por la DDHPO, que señala lo siguiente:
“RECOMENDACIONES
Primera. En términos del artículo 67 de la Ley de la Cultura Física y el Deporte para el Estado de Oaxaca, se adopten medidas urgentes y necesarias para la instauración del Sistema Estatal de la Cultura Física y el Deporte y la creación del fideicomiso destinado al otorgamiento del reconocimiento económico vitalicio, a los deportistas discapacitados oaxaqueños de alto rendimiento que en representación oficial hayan obtenido una o más medallas en Juegos Paralímpicos, Mundialista y/o Parapanamericanos.
Segunda. Se efectúen los trámites correspondientes que permitan a los deportistas discapacitados Oaxaqueños de alto rendimiento que hayan obtenido una o más medallas al competir en Juegos Paralímpicos, Mundiales y/o Parapanamericanos, cubrir las becas económicas vitalicias a las que tienen derecho, en las que se garantice el pago del retroactivo a partir del año 2017 a la fecha.
Tercera. Se adopten programas integrales enfocados a la mejora de la financiación en el deporte para personas con discapacidad en el Estado.
Cuarta. En coordinación con las instancias competentes, se realice la creación y adaptación de espacios deportivos con las adecuaciones arquitectónicas necesarias, para el desarrollo del deporte adaptado: tanto instalaciones deportivas convencionales como espacios para la práctica informal; parques y otros equipamientos urbanos.
Quinta. Se adopten los mecanismos necesarios para crear un programa de capacitación de técnicos, entrenadores y/o personal de apoyo, cuya finalidad sea garantizar una mejor preparación que beneficie los programas del deporte adaptado.
Sexta. En coordinación con las federaciones de deporte adaptado, se realicen acciones para la identificación y desarrollo de talentos deportivos, como contribución de futuro; con un escrutinio tanto de competiciones de cierto nivel como de deporte escolar y municipal”.
Finalmente, señalaremos que un gobierno que se dice democrático y transparente debe cumplir con sus obligaciones establecidas en la ley, y que si las y los funcionarios que tienen que intervenir en el caso de los medallistas paralímpicos no pueden con el cargo, pues por honor deben renunciar y pedir una disculpa pública por la omisión que cometen ante su ineptitud e inoperancia al frente de la dependencia a la que pertenezcan.
Ojalá el gobernador Alejandro Murat o la presidenta del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, pudieran tomar cartas en el asunto, para poder resolver la injusticia que viven los medallistas paralímpicos.
O ¿usted qué opina estimado lector?
Les dejamos el link de la entrevista realizada al Presidente de la “Asociación de Medallistas Paralímpicos Mundialistas, Panamericanos, Internacionales del Estado de Oaxaca”, José Manuel Ríos Casas.