¿Se puede sustituir el secado de los lodos
procedentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales y las basuras
generadas en las grandes concentraciones urbanas mediante fuentes de combustión
por energía solar? Esto es lo que pretende el proyecto Secasol, que en la
actualidad se está desarrollando gracias a la ayuda de la Comisión Europea.
¿Cómo reducir residuos con energía solar?
La Diputación de Huelva encabeza Secasol.
 |
La Diputación de Huelva encabeza Secasol. |
El Proyecto Secasol, que se desarrolla a caballo entre la
provincia andaluza de Huelva y las portuguesas Algarve y Alentejo, pretende
desarrollar una tecnología muy avanzada que permita sustituir el secado de los
lodos procedentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales y las
basuras generadas en las grandes concentraciones urbanas, que en la actualidad
se efectúa mediante combustibles fósiles, por una fuente de energía renovable
como la solar.
¿Qué es Secasol?
La energía solar es una fuente renovable.
 |
La energía solar es una fuente renovable. |
Este es el objetivo que ha unido a Andalucía y el sur de
Portugal, unas zonas en las que debido a la influencia turística hace que sea
necesario un cambio en las fuentes de energía que se emplean en este proceso
por otros sistemas no sólo no afecten al medio ambiente sino que además tengan
unos resultados mucho más óptimos.
Una depuradora de aguas.
 |
Una depuradora de aguas. |
El proyecto, que cuenta con una página web oficial desde
la que informan de todo lo que acontece, se inició en el año 2017- En la
actualidad, tal y como informó el diario 20 Minutos en este artículo, Secasol se halla en una de sus fases más
importantes, que es la del diseño y creación del prototipo de secado del lodo.
Detrás de Secasol se encuentras las siguientes entidades
colaboradoras, tanto de España como de Portugal:
Agência Regional de Energia e Ambiente do Algarve (Areal)
Águas do Algarve, S.A. (Ada)
Laboratório Nacional de Energia e Geologia, I.P. (LNEG)
Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua
(Centa)
Gesamb–Gestão Ambiental e de Resíduos, E.I.M,
Cespa Gestión de Residuos, S.A.
Diputación de Huelva, que es el socio principal.
¿Por qué?
Actualmente este mismo proceso de secado se realiza con
combustibles fósiles que contaminan al medio ambiente. Por eso se está
implementado alternativas como esta para conseguir el mismo proceso sin dañar
al medio ambiente.
¿En qué consiste?
Viesgo teléfono
El apoyo España-Portugal es de relevancia.
 |
El apoyo España-Portugal es de relevancia. |
Este prototipo que se está creando en las instalaciones
de Centa, uno de los socios de esta iniciativa, se apoya en la tecnología solar
de concentración mediante espejos fresnel y durante esta fase del proyecto se
va a proceder a evaluar su viabilidad, tanto económica como técnica, y se
analizará si va a ser posible conseguir un prototipo aún mayor para utilizarse
en plantas de un tamaño mayor.
La ciudad de Huelva.
 |
La ciudad de Huelva. |
El objetivo este primer diseño llegue a tratar unas 700
toneladas de lodos de las depuradoras y aguas residuales de las EDAR
(Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales) y de la planta de residudos de
Villarrasa que están siendo gestionadas por otras dos de las organizaciones
colaboradoras en el proyecto: la Empresa Municipal de Aguas de Huelva y la
entidad Giahsa (empresa pública de gestión
de la Mancomunidad de Aguas Costa de Huelva).
Su financiación
Cómo saber el precio de la luz por horas
La Diputación de Huelva es el socio principal.
 |
La Diputación de Huelva es el socio principal. |
Una duración de 27 meses y un presupuesto total de
789,349,05 €. Estas son las cifras que maneja Secasol, cuya andadura comenzó el
pasado mes de octubre del año 2017 y que está previsto que culmine, tal y como
se ha indicado en párrafos anteriores, a finales de 2019.
La ayuda europea ha sido imprescindible.
Un viaje que se inició gracias a la ayuda de la Comisión
Europea, que creyó en este proyecto aportándole 592.012 € de ayuda procedentes
del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) que se halla dentro del
programa INTERREG V-A España – Portugal (POCTEP) 2014-2020.
Ayudas
Este tipo de proyectos no podrían salir adelante sin la
ayuda económica de las administraciones y sin el apoyo de los socios de
renombre.
¿Cómo se ha hecho?
La ciudad de Faro, en el Algarve.
 |
La ciudad de Faro, en el Algarve. |
El principal trabajo de Secasol ha sido tratar de
conseguir que el efecto del secado del lodo de aguas residuales y de los
residuos sólidos urbanos se haga de una forma más eficiente. Asimismo, como se
dieron cuenta de que en Andalucía, el Algarve y Alentejo tanto los medios de
secado como la energía solar eran parecidas, se unieron para no solo probar el
intercambio de experiencias a ambos lados de la frontera.
Alentejo, Portugal
 |
Alentejo, Portugal |
Asimismo, se plantea que una vez finalizado el proyecto,
el objetivo deseado es que se implante el secado por energía solar en las tres
zonas. Además, si todo va según lo previsto, el objetivo es que se acabe
extendiendo por toda la Península Ibérica, consiguiendo así que el
aprovechamiento de los lodos se efectúe en España y Portugal de una forma más
limpia para el medio ambiente.
Recuperado de:
https://www.companias-de-luz.com/como-reducir-residuos-con-energia-solar/