Ángel Soriano.-
El presidente
Andrés Manuel López Obrador anunció en Juchitán –luego de su recorrido por
Minatitlán donde fue cuestionado por la inseguridad- que el pueblo bueno y
sabio dijo sí al desarrollo del Istmo de Tehuantepec para unir el océano
Atlántico con el Pacífico, la estratégica zona geopolítica, codiciada por las
potencias y frenada en sus aspiraciones de progreso por indecisión de nuestros
gobernantes.
Planes de
desarrollo han sido desechados durante más de 100 años por sucesivos gobiernos
federales ante la oposición regional, nacional e internacional, defensores del
medio ambiente, de las tradiciones de las comunidades, de las ambiciones
caciquiles y empresariales de gran calado, que ven en la región un filón de oro
para sus ambiciones personales o facciosos.
Hoy, cuando las
cosas han cambiado, y existe la decisión política y el compromiso con la
región, se avizora un cambio de rumbo: el aprovechamiento integral de los
vastos recursos naturales –ya funcionan las eólicas para la generación de
energías limpias-, para la comunicación férrea para la transportación de
pasajeros y de carga, para los hidrocarburos y productos agropecuarios.
El presidente
López Obrador, en su gira por la región –volverá cada 3 meses e irá a diversos
municipios-, anunció que el Istmo será una zona franca donde bajará el IVA,
ISR, luz, gas y gasolinas, se dará estímulos a la generación de empleos y no se
entregará la región a intereses extranjeros, menos se dañará el ambiente;
esperemos que ahora sí se dé un impulso definitivo a la rica región.
TURBULENCIAS
Pide Rector nuevas formas de lucha
El rector de la UABJO, Eduardo Bautista llamó a definir,
entre todas y todos, las nuevas reglas y a repensar nuestras propias
estrategias de organización, porque “el reto de las y los universitarios es
cómo nos ponemos de acuerdo para que no sean las herencias del viejo régimen,
con sus formas corporativas de organización, de carácter clientelar, las que se
impongan; porque en este momento de confluencia de presiones por parte de los
distintos actores laborales organizados de nuestra Universidad, tenemos que
apostarle a la transformación y a pensar cómo podemos emprender formas
diferentes de organización, cómo generar maneras distintas de relación que
impliquen resultados favorables en términos de gestión”. En entrevista con el
director de Radio Universidad, Miguel Ángel Vásquez de la Rosa-- pidió
“conducirnos con prudencia, que podamos considerar entre todas y todos, como
colectivo que somos, la importancia de los derechos laborales, pero también la
importancia del derecho a la educación de más de 26 mil alumnas y alumnos”…Al
tomar posesión como secretario general de la Federación Autónoma de
Trabajadores y Empleados de la Ciudad de México (FATE-CDMX) José “Pepe” Del
Olmo, se comprometió a ejercer un nuevo sindicalismo, correcto, de cara al
trabajador, sin corrupción, que vendrá a sustituir viejas formas como la que
ejerció durante muchos años la CTM, la cual se quedó estática y no evolucionó.
En el Lienzo del Charro y ante la presencia del líder de la mayoría de Morena
en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila y el secretario general de
la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM),
senador Pedro Haces Barba, “Pepe” Del Olmo, manifestó su convicción por luchar
a favor de los derechos de los trabajadores, sin corrupción, ni contratos en lo
oscurito o al margen de los sindicalizados…En el Palacio Legislativo de San
Lázaro durante el foro “México hacia una Economía Circular: los plásticos, una
oportunidad” el diputado Arturo Escobar y Vega, coordinador del grupo
parlamentario del PVEM, dijo que “En el
tema ambiental pocas cosas irritan más, contaminan y generan más consenso que
el tema del plástico; de cómo tratarlo y cómo puede nuestro país convertirse en
una economía circular, una sociedad que le permita dar un tratamiento a este
contaminante que lamentablemente en México y Estados Unidos afecta muchísimo”…