- Al Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en general, pero en particular al Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, debe interesar el monto de capital social invertido en estas 500 micro, pequeñas y medianas empresas.
- Estas PyMES no solo pagan millones de pesos en impuestos, sino que generan miles de empleos directos e indirectos, digna y decorosamente, cuya derrama económica contribuye a garantizar la paz social en México.
Alfredo Martínez de Aguilar
DURANGO, Dgo.- Bajo el lema Coneme… con M de México, el
Primer Congreso de la Conferencia Nacional de Empresarios de Medios, fue un
rotundo éxito en la capital de Durango, tierra de Villa.
A nombre del Gobernador Dr. José Rosas Aispuro, el
Director de Comunicación Social, Benjamín Flores, clausuró el Congreso al lado
de Jaime Arizmendi, Haydeé Hernández y Miguel Ángel Vargas.

Coneme nace de la necesidad de los mexicanos por estar
debidamente informados del desarrollo de las nuevas tecnologías, de la demanda
de un periodismo objetiva y éticamente riguroso y ante una clara problemática
en las políticas de comunicación social en todos los niveles de gobierno.
Más allá de la prensa escrita, estamos seguros que los
nuevos medios en cualquier plataforma digital son la herramienta indispensable
para transformar a México, mediante una red de difusión que realmente cubre
todo el territorio nacional y que coadyuven con las decisiones y contribuyan a
la evolución del México de los nuevos tiempos.
En Coneme somos mujeres y hombres que hemos invertido en
la publicación de periódicos, revistas, en contratar tiempos en radio y
televisión para producir nuestros propios programas, así como en medios
digitales; quienes además aprovechamos el uso de las benditas redes sociales
cada vez con mayor despliegue informativo profesional de nuestra parte.
Somos más de 500 propietarios de micro, pequeñas y
medianas empresas con presencia y penetración real en el nivel municipal,
estatal, regional e internacional. Estamos en los 32 estados de la República y
continuamos creciendo.
Al Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador
(AMLO) en general, pero en particular al Secretario de Hacienda y Crédito
Público, Carlos Urzúa, debe interesar el monto del capital social invertido en
estas micro, pequeñas y medianas empresas.
Estas PyMES no solamente pagan impuestos, sino que
generan miles de empleos directos e indirectos, digna y decorosamente, cuya
derrama económica es hoy por
hoy la mayor inversión social en México, que
contribuye a garantizar la paz social.
Sabemos que la penetración de la cobertura y la difusión
real son la premisa de los medios y las instituciones, por lo que con toda la
rigurosidad periodística difundimos información comprobada para una sociedad
ávida de noticias de calidad.
Como profesionales de la información y comunicación,
todos los integrantes contamos con muchos años de experiencia y somos conocedores
del devenir de cada una de nuestras regiones en el territorio nacional,
situación que nos compromete siempre a conducirnos y generar productos
periodísticos con ética y gran responsabilidad social.
Políticamente, Coneme se desarrollará como un organismo
sin tendencia partidista, pero con estricto apego y respeto hacia el Estado de
Derecho y las leyes nacionales y las políticas públicas que de este emanen.
Sabemos que es indispensable la interrelación con los representantes de los
gobiernos y sus unidades de comunicación social.
Aquí, en Durango, al concluir nuestro Primer Congreso,
los propietarios y directivos de los medios afiliados establecemos como
prioridad coadyuvar con todo aquello que contribuya a la justicia social en
nuestro país destacadamente las acciones de la sociedad y de los tres órdenes
de gobierno para que México enfrente los enormes retos que tenemos de manera
conjunta como inseguridad, pobreza, desempleo, polarización maniquea entre
buenos y malos, y una aguda y creciente desinformación en el mundo digital.
Entre los grandes acuerdos del Plan de trabajo del Primer
Congreso de la Conferencia Nacional de Empresarios de Medios (Coneme) destacan:
Diseñar la identidad de imagen institucional y registro
de marca de Coneme; Crear la agencia Nacional de Noticias de Coneme a propuesta
de este columnista. Definir la plataforma multimedios con la innovación de
productos y contenidos.
Desarrollar y mantener nuestras vías de enlace, al igual
que las Redes Sociales de Coneme, la cual consideramos como la nueva
herramienta principal de difusión a nivel nacional.
Establecer un Programa de Presentación de Coneme para con
todas las áreas de comunicación social de los tres niveles de gobierno,
sociedad civil, organismos no gubernamentales, iniciativa privada y
organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con los derechos y
desarrollo de los periodistas.
Un repaso a fondo de los nuevos lineamientos generales de
los gobiernos en materia de difusión y publicidad institucional, al igual que
la Ley General de Comunicación Social que establece como objetivo garantizar
que la inversión en este sector cumpla con el compromiso de la democratización
de los medios; a partir de los criterios de eficiencia, eficacia, economía,
transparencia y honradez, y especialmente equidad y proporcionalidad.
Establecer tarifas de acuerdo a medios, alcances y
perfiles de impactos en la sociedad, así como tiempos de publicación,
frecuencias y tipo de contenidos.
Registrar la marca e inscripción en el Padrón Nacional de
Proveedores del Gobierno Federal.
Realizar conjuntamente trabajos de investigación
periodística regional y su verdadera difusión nacional.
Crear un Comité de Desarrollo y Capacitación Tecnológica
para homogeneizar los avances que proporcionan las nuevas herramientas
digitales. Elaboración de la Memoria Histórica del Primer Congreso de la
Coneme.
Los deberes esenciales de los empresarios de los medios
son la búsqueda, la transmisión, la difusión y el comentario de las noticias y
de la información, así como en la descripción de los sucesos. Respetar la
verdad y el derecho que tiene el público a conocerla constituye el deber
primordial del periodista.
De acuerdo con este deber, los propietarios de los medios
defenderán, en toda ocasión, el doble principio de la libertad de investigar y
de publicar con honestidad la información, la libertad del comentario y de la
crítica, así como el derecho a comentar equitativamente y a criticar con
lealtad.
Los propietarios de los medios, se comprometerán por
rectificar cualquier información publicada y revelada inexacta y perjudicial.
El periodista guardará el secreto profesional acerca de la fuente de las informaciones
obtenidas confidencialmente.
alfredo_daguilar@hotmail.com
director@revista-mujeres.com
@efektoaguila