Por: María Antonieta Vélasquez Chagoya, Comisionada IAIP
Este 28 de enero, se celebra el Día Internacional de la
Protección de Datos Personales, esto en conmemoración de la firma de la
Convención 108 del Consejo de Europa, el cual es considerado como el primer
instrumento internacional específico sobre la salvaguarda de la privacidad y la
información personal. La difusión del reconocimiento de este derecho en el
mundo ha creado diversos festejos sobre el tema, dando pie al reconocimiento de
la protección de nuestros Datos Personales como un derecho fundamental a nivel
global.
En la actualidad, debemos advertir la importancia de
contar con la normatividad vigente y adecuada para la protección de la
autodeterminación de nuestra información, pues el uso de la tecnología captura
datos sobre nuestras actividades, gustos y preferencias las cuales con la
finalidad de permanecer a una red social regalamos sin ver los alcances.
Sobre el tratamiento de datos personales en el ámbito de
gobierno y los particulares, cada día existen más servicios y trámites en línea
a los cuales podemos acceder, mismos que implican la obtención y transmisión de
información de manera masiva, en rubros como salud, educación e impuestos, que
requieren de almacenamiento en grandes bases de datos, en los niveles federal,
estatal y municipal.

Si hacemos una pequeña reflexión y un pequeño
auto-diagnóstico como personas físicas sobre nuestros datos personales, es
posible que nos surjan las siguientes preguntas:
¿Qué datos personales y a quién he cedido?
¿Quiero que todas esas empresas, organizaciones, partidos
políticos, autoridades a quien he dado mis datos personales los sigan
utilizando? ¿Puedo hacer algo si no quiero?
¿Quiero que me sigan llamando porque mis datos personales
aparecen en una base de datos de un servicio que no tengo contratado?
Con estas preguntas nos damos cuenta de que no tenemos un
control acerca de lo que hemos hecho con nuestros datos personales y la
importancia que tienen para nosotros. Además, tampoco somos consientes de los
alcances que tiene el ceder nuestros datos ya que no tenemos conocimiento de
nuestros derechos y obligaciones en materia de protección de estos, como es el
estar al tanto del aviso de privacidad de todas aquellas instituciones a quien
damos nuestra información.
Por este motivo y aprovechando la celebración del Día
Internacional de la Protección de Datos Personales, los invitó a que realicen
un pequeño auto-diagnostico a nivel personal para conocer el estado de sus
datos personales y poner en práctica acciones encaminadas a un mejor manejo de estos.
¡¡Feliz Día Internacional de la Protección de Datos
Personales!!