El
 Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Estatal Electoral y de
 Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), diversas dependencias del 
gobierno estatal y organizaciones
 civiles que integran el Grupo Coordinador Estatal efectuaron rueda de 
prensa en conjunto con medios de comunicación para compartir los 
resultados preliminares de la Consulta Infantil y Juvenil 2018 en 
Oaxaca.
La consulta se desarrolló a nivel nacional del 17 al 25 de noviembre de este año con el tema
Condiciones de igualdad de género en la convivencia cotidiana, en donde el objetivo general fue
generar un espacio de participación y reflexión sobre aspectos relacionados con la
perspectiva de género en la vida cotidiana, cuyos resultados 
sirvan como insumo para detonar acciones impulsadas por el Estado 
Mexicano, la sociedad civil y otras instituciones que contribuyan a la
igualdad de género en nuestro país desde la perspectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Cada
 entidad federativa realizó su consulta y los resultados con la 
información preliminar de Oaxaca se dieron a conocer el día de hoy trece
 de diciembre.
También se presentaron dos videos con información preliminar y de agradecimientos a la ciudadanía  por la
 alta participación recibida.
En Oaxaca se instalaron 898 casillas lo que representa el 155% de la meta original establecida todo esto fue
 posible gracias a los más de 1000 voluntarios que participaron en las casillas.
Se
 tiene registrada una participación preliminar de 176,688 niñas, niños y
 adolescentes menores de 18 años
 de la siguiente forma: 4% fueron dibujos de menores de 6 años, que no 
sabían leer y/o escribir o con discapacidad; 23%, de 6 a 9 años; 38% de 
10 a 13 años y 31% de 14 a 17.
El porcentaje de participación por rango de edad fue la siguiente:
| 
 
EDAD 
 | 
 
TOTAL DE PARTICIPACIÓN 
 | 
| 
 
6 a 9 años 
 | 
 
41,106 
 | 
| 
 
10 a 13 años 
 | 
 
61,621 
 | 
| 
 
14 a 17 años 
 | 
 
59,861 
 | 
El
 51% de la participación fue de niñas y adolescentes y el 49% a niños y 
adolescentes menores de 9 años.
 A partir de la edad de 10 años se midieron identidades no binarias 
mismas que correspondieron a 1% en el rango de 10 a 13 años y 2% de 14 a
 17 años.  También se preguntó por primera vez sobre el tema de 
interculturalidad y discapacidad en las poblaciones infantiles
 y juveniles lo que brindará un análisis más interseccional a los 
resultados finales-
En
 la reunión, presidida por el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE,
 Edgar Humberto Arias Alba, la Vocal de Capacitación Electoral y 
Educación Cívica del INE, Luisa Rebeca
 Garza López, y el Consejero Presidente del IEEPCO, Gustavo Meixueiro 
Nájera, se dio a conocer que la meta de participación era de 141,220 
niñas y niños y se superó por mucho con un total de participación de 
168,894 niñas y niños.
