![]() |
FOTO: INTERNET |
Salvador García Soto.-
La decisión del Instituto Electoral del Estado de
México, de convocar a sesión “ininterrumpida” a partir de mañana para declarar
“gobernador electo” al Alfredo del Mazo y otorgarle su constancia de
mayoría, obedece más a la presión
política y a la urgencia del PRI y Los Pinos que a una tema de tiempos legales
por parte del órgano electoral. El nerviosismo que rodea al candidato priista y
a todo el Grupo Atlacomulco –ante el temor de perder “inversiones” y no cumplir
compromisos que pactados con consorcios empresariales que apoyaron a Del Mazo–
ha hecho que el cuestionado presidente del IEEM, Pedro Zamudio Godínez, emita
una convocatoria que, según el PAN y Morena “viola los tiempos y etapas
procesales” de los comicios mexiquenses, por lo que los dos partidos de
oposición amenazan con pedir la remoción de los consejeros del instituto local.
Queda un mes y 7 días para que se produzca el cambio
de poderes en el Estado de México, oficialmente la noche del 15 de septiembre,
pero el IEEM decidió no esperar más a que fallara el Tribunal federal y se
apresta para consumar hoy la declaratoria del priista Del Mazo como gobernador
electo. Lo extraño es que, aún antes de saber el sentido de los fallos de los
magistrados federales –o tal vez porque tienen información privilegiada y ya lo
saben— en el Instituto Electoral Mexiquense ya tienen listo el documento con la
resolución que declara a Del Mazo como “gobernador electo” y procede a darle su
constancia de mayoría
Los dos partidos de oposición, que han descalificado
e impugnado el proceso, buscan frenar la consumación anticipada del IEEM y ayer
el PAN presentó un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación contra la convocatoria del instituto que podría ser resuelto en las
próximas horas, mientras que Morena, en voz de su candidata Delfina Gómez y su
representante Horacio Duarte, amenazan con promover la remoción de todos los
consejeros electorales del órgano local por violentar las etapas procesales de
los comicios mexiquenses.
En toda esta trama de presiones y nerviosismos del
Grupo Atlacomulco, un personaje central ha sido Alfredo del Mazo González,
padre del candidato del PRI y quién opera desde sus oficinas en Toluca para
que, con apoyo de Los Pinos y del gobierno estatal, ya se otorgue la constancia de mayoría a su
vástago. Los intereses económicos y políticos en juego son muchos y se habla no
sólo de presiones al interior del grupo político mexiquense, del que forma
parte el propio Presidente Peña Nieto, sino también de empresarios que
aportaron “generosas” sumas a la campaña de Del Mazo y que ven también con
nerviosismo la incertidumbre sobre si el junior podrá finalmente sentarse en el
Palacio de Gobierno de Toluca y cumplir con los compromisos que se hicieron con
esos grupos económicos y de poder que lo apoyaron en la entidad mexiquenses.
El IEEM se apresta así a consumar una elección que
ellos mismos organizaron con todos los vicios de origen en las campañas y con
las impresionantes cantidades de dinero público y privado (se calcula hasta 15
mil millones de pesos) que se destinaron a la campaña priista de Alfredo del Mazo,
ante la complacencia de los órganos electorales nacionales ¿Terminará el
Tribunal federal por validar la consumación anticipada de todo ese proceso?
NOTAS INDISCRETAS…A propósito de los comicios
mexiquenses, un detallado estudio sobre las votaciones del 4 de junio en esa
entidad, realizado por José Merino y Carolina Torreblanca para la Revista
Nexos, concluye que fueron tres municipios rurales, Villa Victoria, San Felipe
del Progreso y San José del Rincón, en los que más votos obtuvo Del Mazo y sólo
esos tres significaron el 40% de la diferencia total que el priista le sacó a
la candidata de Morena, Delfina Gómez. También concluye que buena parte de los
votos que perdió el PRI en esta elección (casi 1 millón) se fueron a Morena que
le arrebató a los priistas 44% de las secciones electorales que habían ganado
en 2015. Es decir, que los votantes de Morena en el estado de México fueron en
buena parte priistas, mientras que el voto del PAN también se dividió entre
Morena y el PRI…Los datos del estudio de Merino y Torreblanca confirman lo que
pasaen varios estados: priistas que se fugan a Morena. Es el caso del ex
gobernador de Chihuahua, Patricio Martínez, quien tras ser un duro crítico de
su partido ya está en tratos con Morena para sumarse al proyecto de López
Obrador. También en Sinaloa, aunque ya no es priista, el ex gobernador Mario
López Váldez, junto con su ex secretario de Gobierno, Gerardo Vargas, él sí
priista, se reunieron hace unas semanas con Andrés Manuel, en una cena en
Culiacán, realizada en la casa del director del diario El Debate, para hablar
de una posible adhesión a Morena ¿Será que habrá más tránsfugas priistas que se
acerquen a Morena en los estados?…Los dados mandan Serpiente. Caída libre.
Tomado de www.serpientesyescaleras.mx