FOTO: INTERNET |
La
presidenta de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, Paola Gutiérrez Galindo
llamó a las autoridades ambientales estatales y federales a informar sobre los
efectos del derrame de hidrocarburos en la zona del Istmo, provocados por el
siniestro en la refinería de Petróleos Mexicanos “Antonio Dovalí Jaime”.
Afirmó que
solicitaría a la paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) la realización de una
investigación de la que llamó “causa-raíz” a cargo de un tercero independiente,
con el objetivo de determinar las causas del accidente.
Explicó
que en la última semana, autoridades municipales, grupos organizados de
productores y ciudadanos señalan daños en las playas y la fauna marina como
terrestre, que se presumen son resultado de la contaminación de los derivados
del petróleo arrojados durante la emergencia en la planta.
En los
últimos días, los medios de comunicación de la zona señalan que pescadores de
la playa “La Ventosa” de Salina Cruz reportaron una gran cantidad de peces
muertos y una mancha negra en el litoral, mientras habitantes temen que la
muerte de sus animales de crianza sea por la contaminación.
El
pasado 14 de junio, la refinería de Petróleos Mexicanos “Antonio Dovalí Jaime”
en Salina Cruz se siniestró el cuarto de bombas a causa de las lluvias de la
tormenta “Calvín”, con un saldo de un muerto y ocho trabadores heridos, durante
los dos días que duró el incendio en las instalaciones.
Un día
después, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) inició la
inspección de seguridad industrial y protección ambiental en la refinería donde
verificó derrames, filtraciones, descargas o vertidos de materiales o residuos
peligrosos.