![]() |
FOTO: INTERNET |
Elba Esther Gordillo, ex lideresa del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación, fue exonerada por el delito de defraudación
fiscal por cuatro millones 394 mil pesos en el ejercicio fiscal 2009 por deficiencias
en la investigación de la Procuraduría General de la República (PGR).
Lo anterior fue confirmado por el Primer Tribunal Colegiado
en Materia Penal de la Ciudad de México, el cual ordenó que la maestra continúe
recluida en un hospital de la colonia Roma, porque enfrenta dos juicios más en
su contra, uno por defraudación fiscal, y otro por lavado de dinero y
delincuencia organizada.
Además, hay dos
averiguaciones previas más en su contra por defraudación fiscal, las cuales se
encuentran suspendidas.
Al resolver el amparo presentado por la defensa, el Tribunal
consideró que la investigación que inició la Procuraduría General de la
República (PGR) contra Gordillo, presentaba violaciones al debido proceso y a
los derechos humanos.
“El juez séptimo de
Distrito de Procesos Penales dictó en favor de la maestra, y en acatamiento a
la sentencia de amparo, auto de libertad, en donde se establece que las pruebas
(presentadas por la PGR) son ilícitas, que se ocultó la averiguación previa de
manera indebida; tres, que se debió, previo a la querella, haber notificado a
la contribuyente (Gordillo) para que dentro de las facultades de fiscalización
pudiera hacer las declaraciones pertinentes, por tanto la querella es
invalidada”, comentó Marco del Toro Coranzo, abogado de Gordillo.
La defensa comentó que una de las principales
irregularidades que se presentaron en la investigación fue que el expediente
fue ocultado a pesar de que en 26 ocasiones se presentaron ante la PGR escritos
para conocer las acusaciones.
“El Primer Tribunal Colegiado del Primer Circuito resolvió
que ello constituyó una violación esencial del procedimiento de fiscalización,
y por ende determinó que el juez que determinó el auto de formal prisión, debía
dictar resolución donde considerará el no derecho a esa notificación, tanto a
nivel prueba ilícita, como a nivel de la querella”, dijo Marco del Toro.
En conferencia de prensa, el abogado confió que, en los
juicios que aún enfrenta su cliente, sea declarada inocente por la falta de
elementos. Un elemento que puede ayudar a Gordillo, dijo la defensa, es que en
esta semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe resolver la
prisión domiciliaría que enfrenta.
“El próximo 18 de
noviembre la Suprema Corte de Justicia va a decidir si atrae la prisión
domiciliaría, a petición del Ministro
José Ramón Cossío , y esperamos que
resuelvan que pueda continuar su proceso en prisión domiciliaría”.
Fue el miércoles 7 octubre de 2015 cuando la juez Séptimo de Distrito de
Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, Rosa Montaño Martínez, abrió
el juicio contra Elba Esther Gordillo Morales por considerar que sí había
suficientes elementos que prueban su responsabilidad en el delito de
defraudación fiscal equiparada.
Esto representa la tercera causa penal contra la
exsecretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE), quien no pagó al fisco el monto por 4 millones 394 mil pesos que debía
por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR). La Procuraduría General de la
República detuvo a Elba Esther Gordillo Morales, en febrero de 2013 por una
investigación en su contra por el delito de usos de recursos de procedencia
ilícita, al malversar fondos por dos mil 600 millones de pesos.
Presa desde 2013
La Procuraduría
General de la República detuvo a Elba Esther Gordillo Morales en febrero de
2013 por una investigación en su contra por el delito de recursos de
procedencia ilícita, al malversar fondos por dos mil 600 millones de pesos.
Después de ser
internada en los prisiones de Santa Martha y en el reclusorio femenil de
Tepepan, fue trasladada a un hospital privado en la colonia Roma, donde se
encuentra bajo vigilancia.
El 18 de noviembre
la SCJN va a decidir si atrae la prisión domiciliaría.
Con información de Excélsior