La cifra de homicidios se disparó en el mes
de marzo de 2017 a partir de la comparación con el mes de septiembre de 2012, cuando
mil 145 personas perdieron la vida. Este mes registró mil 93 homicidios
relacionados con el crimen organizado, lo que representa la mayor cifra en lo
que va del presente sexenio de acuerdo con el recuento que MILENIO publica cada
mes.
Durante el primer trimestre de 2017 se
registraron 3 mil 79 asesinatos que representan, en promedio, 34 casos cada
día. En 2016 la media de homicidios diarios en el mismo lapso fue de 26 casos.
Respecto a marzo de 2016, los asesinatos
perpetrados en el mes anterior representan un aumento de 31 por ciento, al pasar
de 830 a mil 90; y con ello, el promedio diario de ejecuciones pasó de 26 a 35.
Seis entidades concentran 59 por ciento de
los asesinatos: Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Veracruz,
estas últimas presentaron incrementos importantes.
Guerrero es nuevamente la entidad con más
víctimas del narcotráfico con 126, en lo que va del año lleva un saldo de 390.
La violencia en la entidad provocó que, a
principios de marzo, elementos del Ejército y de la policía del estado pusieran
en marcha un operativo especial entre las zonas Centro y Montaña baja.
Estas acciones de vigilancia se debieron a
algunos hechos violentos como el del martes 7 de marzo, cuando el cuerpo
desmembrado de un hombre fue localizado en dos bolsas negras sobre la carretera
federal Chilpancingo-Iguala. Ese mismo día, las autoridades reportaron el
hallazgo de seis cadáveres embolsados sobre un camino de terracería en Chilapa.
En este mismo municipio, el domingo 12, los
restos de cinco personas fueron calcinados en un vehículo en la colonia Miguel
Hidalgo, a solo unos metros de una base del Ejército.
Marzo estuvo marcado por las agresiones
dirigidas a periodistas; el primer asesinato ocurrió en esta entidad el viernes
3, cuando Cecilio Pineda Birto, quien trabajó para El Despertar del Sur y La
Jornada, fue acribillado en la cabecera municipal de Pungarabato.
Veracruz es el segundo estado con más
ejecuciones. En marzo se cometieron 120 crímenes ligados a la delincuencia
organizada; dicha cifra representa el nivel más alto de homicidios en la
entidad desde octubre de 2011, cuando se contabilizaron 114.
Esta entidad, que atraviesa por una crisis de
inseguridad, fue también blanco de los ataques a periodistas: el domingo 19 fue
asesinado Ricardo Monlui Cabrera en el municipio de Yanga (trabajaba en
distintos medios de Xalapa), mientras que el pasado miércoles, sujetos armados
atacaron a Armando Arrieta Granados, jefe de redacción del periódico La
Opinión.
Chihuahua, con 118 personas asesinadas, se
ubicó como la tercera entidad con más homicidios con el sello del narcotráfico.
Uno de los días con más víctimas fue el
martes 7, cuando fueron ejecutadas 11 personas; durante esta jornada, un
comando armado mató a cuatro sujetos en una vivienda ubicada en la colonia
Patria, en Ciudad Juárez. También fue ejecutada una niña de 13 años en el
municipio de Guadalupe y Calvo. Otro hecho violento ocurrió el lunes 20, cuando
ocho personas murieron en un enfrentamiento en Cuauhtémoc.
Sin embargo, uno de los crímenes que cimbró
al estado ocurrió tres días después en la capital. La periodista Miroslava
Breach fue asesinada a tiros al salir de su domicilio, ubicado en la colonia
Las Granjas.
Campeche, Querétaro y Tlaxcala son las únicas
entidades con saldo blanco.
En el último día del mes hubo casos en
Chihuahua (2), Veracruz (2), Baja California (1) y Guerrero (1).
0 Comentarios