Carlos Ramírez.-
Como era de esperarse, López Obrador está entendiendo la
realidad: una cosa es que hasta ahora haya estado solo en los medios y otra que
ya se perfilaron sus contrincantes para el 2018; y una cosa es sentirse
iluminado y otra cosa que sus dichos generen respuestas críticas de los
potenciales electores.
Las encuestas ya están posicionando a los aspirantes
presidenciales: el PRI no tiene a nadie más competitivo que Miguel Ángel Osorio
Chong; en el PAN Margarita Zavala aparece como inevitable, con el exgobernador
poblano Rafael Moreno Valle creciendo; y las indefiniciones de Miguel Ángel
Mancera han profundizado la crisis en el PRD y su posicionamiento electoral
sigue abajo en cuarto sitio.
La encuesta de El Financiero del martes registra cifras de lo
que podría considerarse un arranque virtual del 2018. Los ataques de López
Obrador al ejército, sus enfrentamientos con el presidente Peña Nieto y sus
extrañas alianzas con radicales populistas y personajes como el salinista
Carlos Slim, Televisa, TV Azteca, algunos neoliberales zedillistas y otros
salinistas le han disminuido expectativas. En la encuesta López Obrador baja 4
puntos porcentuales, de 33% a 29%, pero también porque ya están consolidados
sus adversarios.
Las tendencias electorales se deben asumir en una economía
suma cero de ganar-perder: Osorio Chong tuvo un salto grande de 20% a 27%, como
efecto de su mayor exposición pública en asuntos que interesan a los
ciudadanos. Y Margarita Zavala se despegó de Ricardo Anaya, el polémico y poco
carismático presidente del PAN que bajó su aceptación entre los panistas y que
no pinta en confrontaciones con otros partidos, y Moreno Valle repuntó 9 puntos
porcentuales.
En el PRD Mancera no pinta mucho, sobre todo por sus
indefiniciones perredistas y porque el PRD con su activo Alejandra Barrales ha
sido afectado por crisis y deserciones. O Mancera asume el control del partido
como militante o su opción de candidato ciudadano en un polo con el PRD, PT y
Movimiento Ciudadano se quedará en el fondo de las tendencias. Más que el
conflicto con los senadores perredistas que se pasaron al lopezobradorismo, lo
que desgastó a Barrales fue la polémica de su departamento en Miami que nunca
quiso acreditar a su primer matrimonio con un empresario de medios
electrónicos.
El otro dato que deben agregarse como valores es el de las
alianzas: el PRI va a ir en las presidenciales con el Partido Verde, con el
Partido Encuentro Social y posiblemente con Nueva Alianza, sumando alrededor de
33% de los votos, contra un PRD-PT-MC que apenas llega a 13%, un PAN en
solitario con 29% y Morena sin acompañamiento con 21%. En el 2012 el PRI sumó
9% con el Verde y pudio llegar a 38%.
De los tres punteros, la que estará enfrentando obstáculos
cotidianos es Margarita Zavala por el dinamismo de su esposo Felipe Calderón y
sus pasivos presidenciales; en el escenario del 2018, el expresidente Calderón
ha tenido más presencias públicas por sí mismo o para sí mismo que Margarita,
lo que sigue fijando indicios de una reelección. Esos espacios están siendo
aprovechados más por el exgobernador poblano Moreno Valle para ofrecer una
precandidatura sin la figura de Calderón que no tiene todas consigo en el PAN.
Margarita Zavala, en la encuesta de El Financiero, baja de 55% de aceptación
entre panistas en junio del 2016 a 39%.
El que ha salido ganando es Osorio Chong porque avanza sin
obstáculos…, hasta ahora.
Política para dummies: La política es el arte de interpretar la realidad, no de inventarla.
Sólo para sus ojos:
Recuerde todos los días el programa “La Agenda” de Carlos
Ramírez y Roberto Vizcaíno en la estación radiofónica 1530 de AM. El archivo de
programas pasados en indicadorpolitico.mx. Y puede escucharlo en vivo por
dispositivos móviles en cualquier parte del mundo a través de www.extasisdigital.mx.
Se instaló el sistema nacional anticorrupción en medio de
informaciones sobre obstáculos gubernamentales que dejan desconfianzas. Hay
indicios de que el gobierno federal quiere imponer a fuerzas como fiscal
anticorrupción al priísta Ricardo Cervantes.
Pesimismo en materia de agresiones contra periodistas. Si los
tres niveles de gobiernos no pueden con el crimen organizado y han dejado a la
sociedad sin protección real, menos podrán hacer algo por los periodistas.
El sistema nacional anticorrupción se estrena con tres
exgobernadores priístas acusados oficialmente de corrupción, pero protegidos
por la estructura priísta de poder. Ello quiere decir que el gobierno está
apoyando el sistema sólo para dar imagen, pero no vas a colaborar en aplicar
castigos a priístas corruptos.
0 Comentarios