Tras el fracaso del gobierno de Oaxaca para implementar la
Reforma Educativa, el presidente municipal capitalino José Antonio Hernández
Fraguas, hizo votos para que se resuelvan los conflictos por medio de mesas de
dialogo.
FOTO: INTERNET |
En entrevista colectiva, Hernández Fraguas aseveró que
aunque la autoridad que representa no es instancia para intervenir en este tipo
de asuntos, observó que las dependencias correspondientes, en este caso el
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, atienden las peticiones de
los interesados.
“…Es un tema que se ha discutido mucho (la Reforma
Educativa), y se han establecidos las mesas de negociación, es una instancia
que se encuentra atendiendo las peticiones de los interesados y espero que ahí se
avance….”
Lo anterior derivado de los acontecimientos suscitados en la
escuela primaria “Paul Percy Harris” ubicada en la colonia Bugambilias de la
agencia Municipal de Santa Rosa Panzacola, el dos veces edil afirmó que ojalá y
se logren los acuerdos correspondientes que están establecidas para poder
avanzar.
Respecto a la falta de aplicación de la Reforma Educativa en
la entidad, el ex representante del PRI ante el Consejo General del Instituto
Nacional Electoral, refirió que es un tema que no le compete resolver pero
confió en que la problemática se resuelva de manera favorable.
Sin embargo tras la queja de los padres de familia de la
Escuela Primara “Paul Percy Harris” el
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca aun no garantiza el derecho a
la educación de los estudiantes inscritos en la institución pública, aseveró
personal de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca DDHPO.
La defensoría de los Derechos Humanos solicitó al IEEPO el
cumplimiento de la medida cautelar derivado de la queja DDHPO/0467/(01)/OAX/ 2017 y con ello procurar el derecho superior
de los niños a la educación.
Al respecto, un número considerable de padres de familia han
acudido a presentar su respectiva queja ante Derechos Humanos por la
intransigencia de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores
de la Educación CNTE, al impedir el acceso a la directora enviada por el IEEPO
y continuar en la ilegalidad.
A nivel federal el nuevo modelo da una ruta clara de lo que
se tiene que hacer para transformar de fondo la educación, una ruta que no
permite concesiones políticas porque estamos hablando del futuro de los niños
de México y del futuro del país, afirmó el secretario de Educación Pública,
Aurelio Nuño Mayer.
Al presentar el Modelo Educativo para la Educación
Obligatoria, afirmó que era fundamental hacer una transformación profunda del
sistema educativo y para ello era necesaria la participación de todos, lo cual
se logró con este modelo.
En el patio central de Palacio Nacional, el funcionario
presentó los documentos que integran el modelo: Los Fines de la Educación para
el Siglo XXI, El Nuevo Modelo Educativo y La Ruta para la Implementación del
Nuevo Modelo Educativo.
Detalló que el nuevo modelo tiene cinco pilares: El campo
pedagógico, la transformación de los planteles educativos, la formación
profesional de los maestros, la equidad e inclusión, y la nueva gobernanza
educativa.
0 Comentarios