Carlos Loret de Mola A.- Cuando en agosto de 2016, Enrique Peña Nieto recibió al candidato Donald Trump, después de todo lo que había insultado a los mexicanos, y le dio trato de presidente, puse un tuit: “se consumó la humillación”. Antier por la noche debí haber usado exactamente las mismas palabras. En un mitin de campaña, el candidato-presidente Donald Trump agradeció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por lo que hace en favor de su gobierno: “el presidente es amigo mío, está haciendo un gran trabaj…
Carlos Loret de Mola.- Todos los gobiernos cometen errores y tienen algún fracaso que les produce una crisis. Es inevitable. La manera como enfrentan esto, es lo que termina por definirlos. El presidente López Obrador actúa ante cada tropiezo como si reconocerlo significara aceptar la derrota en una situación de vida o muerte. En vez de acotar el problema a su dimensión real y buscar soluciones, se acorrala a sí mismo al atrincherarse contra cualquier cuestionamiento o crítica, porque los considera “ataques”. Por eso arremete…
Carlos Loret de Mola.- Como todos los altos funcionarios del actual gobierno, Manuel Bartlett Díaz llegó con la promesa central de erradicar la corrupción, y para ello, aceptó el requisito establecido por el presidente López Obrador de transparentar su patrimonio e intereses. Pero tras ser nombrado director general de la Comisión Federal de Electricidad, en su declaración ante la Secretaría de la Función Pública dejó fuera su relación con 12 empresas y afirmó no tener ningún interés que le pueda implicar conflicto. El president…
Carlos Loret de Mola.- Siempre he sostenido que el presidente ya había logrado su sano objetivo de separar el poder económico del poder político cuando decidió cancelar el aeropuerto de Texcoco. Quizá no se había dado cuenta que su sola llegada al poder tenía al empresariado de rodillas. El gran perdedor del Texcocazo fue el propio presidente. Los empresarios obtuvieron nuevos contratos, los inversionistas fueron compensados por el gobierno, y en cambio, la señal de desconfianza enviada a los mercados financieros terminó paralizando …
Carlos Loret de Mola A. El presidente dice que ha logrado abatir el huachicol 95%. Es una de las frases más repetidas del sexenio. Sin embargo, los datos oficiales de Pemex desmienten al mandatario. Desde mayo de este año, en estas Historias de Reportero, denuncié que las cifras de ventas de Petróleos Mexicanos no reflejaban el fin del huachicol que tanto pregona el gobierno. Los datos se han seguido actualizando y siguen reflejando exactamente lo mismo. De acuerdo con los indicadores petroleros al cierre de julio de 2019, las ventas…
Carlos Loret de Mola.- En mayo de este año, la Ciudad de México vivió varios días de alta contingencia atmosférica y política por la contaminación. La explicación oficial fue que los incendios forestales habían disparado las partículas PM 2.5 (un término científico con el que nos familiarizamos en cuestión de horas). El asunto implicó un costo político porque pronto se supo que se había recortado el presupuesto de la Comisión Nacional Forestal y esto posiblemente había impactado la prevención de incendios. La Conafor contestó que…
Carlos Loret de Mola A. Los gobernadores se quedaron sorprendidos. El general secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González, hablaba, daba números, datos, cifras en láminas de elementos del Ejército desplegados en los estados: tantos a Guerrero, tantos a Coahuila, tantos a Puebla… Resumía así el despliegue de la Guardia Nacional en todo el territorio mexicano. Foto: @luis_c_sandoval La sorpresa de los gobernadores fue porque esos números no coincidían con la realidad. Varios de los ahí presentes i…