AGENCIA QP- JUEVES 29 JUNIO 2017 ¡QUE CONSTE,… SON REFLEXIONES! POR SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS. POR SUPUESTO QUE NO ES ESTE EL CUENTO Y ESTÁ ARREGLADO. Resulta que en el paraíso siempre estaban peleando un periodista y un marino especialista en intervenciones telefónicas. Uno, siempre indagaba lo que hacia la serpiente y lo publicaba en el diario, y el otro, siempre pretendía conocer los secretos de la serpiente y del periodista y del conejo y del árbol de la sabiduría…
FOTO: INTERNET Carlos Ramírez.- Como los funcionarios parten del principio del derecho de que todo lo que no esté prohibido expresamente por las leyes sí está permitido, los márgenes para el espionaje político son producto de la falta de regulación legal y enfatizan la necesidad de tener cuando menos cuatro leyes fundamentales para la acción clandestina del Estado: la de seguridad interior, la de inteligencia, la de espionaje y la de seguridad nacional. Las leyes claras son la diferencia entre las tareas propias del Estado en m…
FOTO: INTERNET Ricardo Alemán.- Dicen que no es campaña. Pero si tiene pico de pato, patas de pato, cola de pato y grazna como pato, tenemos derecho a suponer que es un pato. Y es que el cuestionado The New York Times es el diario internacional que con mayor frecuencia golpea al gobierno de Enrique Peña, no siempre con fundamento y muchas veces con información falsa. Y quedó en evidencia el periodismo del NYT apenas el pasado lunes, en un “reportaje” en el que insinúa –sin pruebas--, que el gobierno mexicano utiliza el so…
FOTO: INTERNET Raymundo Riva Palacio.- Revisemos el patrón del presidente Enrique Peña Nieto en la selección de candidatos del PRI a las gubernaturas de Nuevo León, Ivonne Álvarez; Tamaulipas, Baltazar Hinojosa; y Chihuahua, Enrique Serrano. Todos ellos punteaban en las preferencias electorales, y todos perdieron. En Nayarit, Manuel Cota, puntero en las encuestas, fue abanderado del PRI, y Alfredo del Mazo, en el Estado de México. Cota perdió y Del Mazo, de no haber sido por la alianza que ayudó a su partido, también habría perdido. Otr…
Salvador García Soto.- El escándalo de espionaje del gobierno federal escaló ayer ante la denuncia del Partido Acción Nacional de que su presidente, Ricardo Anaya, su líder en la Cámara de Diputados, Marco Cortés, el secretario general, Damián Zepeda, y el vocero nacional, Fernando Doval, fueron atacados con el malware “Pegasus” en sus teléfonos celulares en un claro intento de espionaje, igual al denunciado el lunes por 16 integrantes de ONG´s y reporteros que acusan a las agencias de seguridad del gobierno de Peña Nieto (Cisen, PGR y …
FOTO: INTERNET Raymundo Rivapalacio.- Unas cuantas horas después de que circulara el reportaje del The New York Times sobre el spyware para intervenir comunicaciones de periodistas, abogados de derechos humanos y activistas, el gobierno de México envió una carta al editor del periódico, donde afirmó que “no (había) prueba alguna de que agencias del Gobierno mexicano (fueran) responsables del supuesto espionaje descrito en (el) artículo”. Firmada por un funcionario de segundo nivel de Los Pinos, la carta subrayaba el respeto a la priva…