Arturo Soriano
Leonardo Lomelí Vanegas es el nuevo rector de la UNAM, anunció la Junta de Gobierno de la UNAM esta tarde. En punto de las 18 horas, el máximo órgano de gobierno de la Universidad Nacional convocó a medios para revelar el nombre del universitario que dirigirá la institución los próximos cuatro años, con posibilidad de reelección a un segundo periodo reportó CRONICA.
Más de 80 días tuvo este proceso en el cual fueron 10 los
finalistas y la tarde de este jueves, en una conferencia, se dio a conocer el
nombre del economista Leonardo Lomelí, quien fungió como secretario general de
la UNAM durante el segundo periodo de Enrique Graue.
Gina Zabludovsky, presidenta de la Junta de Gobierno,
hizo el anuncio y refirió que el proceso para el nombramiento de la rectoría
para el periodo 2023-2027 concluyó y se identificaron los principales retos y
desafíos de la UNAM y las necesidades de cambio que requerirá.
La Junta de Gobierno, añadió, analizó la trayectoria de
cada uno de los 10 aspirantes, su desempeño y entrevista, y ponderó viabilidad
del proyecto defensa de autonomía, la libertad de cátedra y el compromiso
social, entre otros.
PERFIL DE LEONARDO LOMELÍ
Leonardo Lomelí Vanegas es licenciado en Economía por la
Facultad de Economía de la UNAM y maestro y doctor en Historia por la misma
Universidad. En los tres exámenes obtuvo la correspondiente mención honorífica.
Recibió la Medalla Alfonso Caso como egresado más sobresaliente de la Maestría
en Historia en 2002 y obtuvo también el segundo lugar del Premio Jesús Silva
Herzog de Investigación en Economía 2003, otorgado por el Instituto de
Investigaciones Económicas de la UNAM. En 2006 recibió el Reconocimiento
Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el Área de Docencia
en Ciencias Económico Administrativas y en 2009 el mismo reconocimiento, ahora
en el Área de Investigación en Ciencias Económico Administrativas. Ha ejercido
la docencia de manera ininterrumpida en la Facultad de Economía de la UNAM
desde 1994. En ese año se incorporó como ayudante de profesor, desde 1997 como
profesor de asignatura interino y a partir de 2001 como profesor de asignatura
B definitivo. Es profesor de tiempo completo de la Facultad de Economía desde
el 1º de noviembre de 2002. Actualmente es profesor titular B definitivo de
tiempo completo de dicha Facultad, cuenta con el nivel D del programa de Primas
al Desempeño del Personal Académico (PRIDE). Pertenece al Sistema Nacional de
Investigadores con la categoría de investigador nacional nivel II. Es miembro
de número de la Academia Mexicana de Economía Política, miembro de la
Asociación Mexicana de Historia Económica y de la Academia Mexicana de
Ciencias. Fue titular de la cátedra extraordinaria José Ayala II en Enfoques
Contemporáneos en Economía Política entre 2008 y 2010.
El 15 de febrero de 2010 fue designado por la Junta de
Gobierno director de la Facultad de Economía para el período 2010-2014. El 17
de febrero de 2014 fue designado para un segundo período de cuatro años al
frente de dicha institución y en ese carácter fue consejero universitario ex
oficio y presidente de la Comisión de Presupuestos del Consejo Universitario.
El 18 de noviembre de 2015 fue designado por el Rector Enrique Graue Wiechers
secretario general de la UNAM.
AUSCULTACIÓN.
El proceso de auscultación, informó la Junta de Gobierno
incluyó 21 reuniones con cuerpos colegiados en los que hay representantes electos.
Atendió de manera presencial en las cinco comisiones instaladas en Ciudad
Universitaria, realizó visitas a las Facultades de Estudios Superiores Acatlán,
Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza, así como a los campi universitarios en
Baja California, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Querétaro y Yucatán. Incluyó
videoconferencias con universitarios de la Zona Metropolitana de la Ciudad de
México, de otros estados de la República Mexicana, y de las sedes en el
extranjero.
Estuvieron representadas todas las Facultades, Escuelas,
Planteles de Bachillerato, Institutos y Centros de Investigación, y la mayor
parte de los programas universitarios, dependencias administrativas, sedes en
el extranjero, así como organizaciones profesionales y gremiales, informó.
“Además, participaron 795 agrupaciones de organizaciones
externas, colegios, sociedades científicas, asociaciones no gubernamentales y
cámaras, representantes de los sectores público y privado, exalumnos,
académicos y autoridades de instituciones educativas nacionales e
internacionales, entre otras.
“En total recibió 35,977 opiniones personales de los
diferentes sectores de la comunidad universitaria y de la sociedad en general”.
0 Comentarios