El actor, productor y referente de la derecha mexicana Eduardo Verástegui se registró oficialmente este jueves ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para ser candidato independiente por la presidencia de México.
De esta
manera, Verástegui competirá contra Claudia Sheinbaum, la comunista que irá por
Morena, el partido de López Obrador, actual presidente del país, y contra
Xóchitl Gálvez, la comunista indigenista que va por el Frente Amplio por
México, el partido supuestamente opositor.
“Es un hecho.
Ya es hora. Después de un período de discernimiento, tomé la decisión más
importante de mi vida: acabo de registrar ante el INE mi intención como
aspirante a candidato independiente a la presidencia de la República Mexicana,
para las elecciones del 2 de junio de 2024″, escribió en redes sociales.
“Mi lucha es
por la vida. Mi lucha es por la libertad. Ya es hora de sacar a los mismos de
siempre del poder. Nuestro país necesita una nueva forma de hacer política,
para erradicar la corrupción y la impunidad. ¡Estamos a tiempo! ¡Vamos con
todo, por nuestro México!“, concluyó.
Hace años que
Verástegui es un referente de la derecha mexicana, pero más en el plano
cultural, y nunca se había metido en política. Sin embargo, inspirado por el
reciente triunfo de Javier Milei en Argentina, con quien se reunió unas semanas
atrás cuando el libertario firmó su “Compromiso a Combatir el Tráfico de
Niños“, decidió meterse de lleno como un candidato outsider.
El productor
de cine saltó a la fama en los últimos meses con el estreno de Sound of
Freedom, la película que rompió la taquilla y relata la historia de Tim
Ballard, un ex agente de Seguridad Nacional que renunció a su trabajo para
luchar contra el tráfico sexual de niños en Colombia.
El ahora
candidato a presidente es el líder del movimiento conservador Viva México, que
organizó en 2022 la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en la
capital mexicana, un evento donde participaron Steve Bannon, el principal
asesor de Trump, Eduardo Bolsonaro y el propio Javier Milei.
Los pilares
de su campaña serán el combate frontal al narcotráfico y a la trata de
personas, uno de los problemas más grandes que azota a México actualmente.
Según explica la propia película Sound of Freedom en sus créditos finales,
ahora hay más personas secuestradas y obligadas a ser parte de redes de trata
en México que cuando la esclavitud era legal.
Otra de sus
propuestas es revitalizar la economía de México y reducir el gasto público. La
economía mexicana, altamente dependiente de Estados Unidos, pero que se
beneficia enormemente de tener a la economía más grande del mundo del otro lado
de la frontera, se encuentra en una brutal recesión.
Desde 2019
que asumió López Obrador, México ha estado en recesión, esto es, dos trimestres
seguidos con crecimiento negativo de su PBI. El primer año, sus reformas
socialistas derrumbaron a la economía; en el segundo, fue azotado por la
pandemia. Si bien AMLO no cerró la economía, el país continuó en recesión.
Verástegui
propone derogar todas las reformas de López Obrador, y si no llega a conseguir
el apoyo en el Congreso, asegura que se conforma con recortar ministerios y
dejar de despilfarrar los recursos de los mexicanos.
Por último,
el gran objetivo de Verástegui, como una persona profundamente católica, es
derogar el aborto en todo México. Aunque se postula como independiente y no
espera tener mayoría parlamentaria ni aunque gane, asegura que buscará apoyo
tanto de los diputados de Morena como los del PRI, del PAN, y de los demás
partidos actualmente opositores, que estén en contra de la práctica.
Si bien
México es uno de los países más católicos del mundo, varios partidos
oficialistas y opositores se unieron en 2018 para hacer lobby contra el Poder
Judicial, y un 9 de agosto de 2018, la Corte Suprema resolvió despenalizar el
aborto en todo el país.
Hubo algunas
medidas judiciales posteriores que llevaron a que se reduzca la legalidad de
dicha práctica que termina con la vida de bebés no-natos, pero esta misma
semana, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),
resolvió que es “inconstitucional el sistema jurídico que penaliza el aborto en
el Código Penal Federal“, por lo que el aborto vuelve a ser completamente libre
en el país.
0 Comentarios