Por acuerdo de los partidos políticos PAN-PRI-MORENA, con el apoyo de Eruviel Ávila y Claudia Ruiz Massieu con 70 votos a favor y 31 en contra, el pleno del Senado nombró a Celia Maya García, cercana a Morena, como nueva integrante del Consejo de la Judicatura.
De aceurdo
al reporte de Animal Político, el nombramiento fue respaldado por algunos
miembros del PRI: Manuel Añorve, Claudia Edith Anaya, Verónica Martínez y Ángel
García Yáñez; y del PAN: José Alfredo
Botello, Roberto Moya y Estrella Rojas.
Debido a la
cercanía de Maya con Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador,
panistas como Damián Zepeda y Kenia López Rabadán se inconformaron y aseguraron
que la designación de Celia Maya rompe con la independencia del Poder Judicial.
“Quieren
nombrar a una persona que no cumple con el elemento principal: la autonomía e
independencia. El perfil para este cargo no debe ser, solamente, el de una
persona honesta: tiene que ser una persona independiente”, dijo Zepeda.
En tanto,
López Rabadán dijo que la propuesta es parcializada por lo que su voto sería en
contra.
Celia Maya
es cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien conoce desde
2006.
En
entrevista con medios de comunicación y antes de tomar protesta como miembro de
la Judicatura, Celia Maya negó ser una imposición por parte del presidente
Andrés Manuel López Obrador pues tiene los méritos suficientes para el cargo.
“Yo tengo
los méritos para estar aquí y esta fue una convocatoria del Senado y yo me
anoté”, dijo.
Respecto a
su militancia en Morena, dijo que esto nunca ha interferido en su trabajo.
“Nunca mi
militancia en el partido se cruzó con mi trabajo como magistrada y miembro de
la Judicatura”.
¿Quién es
Celia Maya?
Es
licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro, maestra en
Derecho Fiscal y doctora en la misma materia.
En 1985 se
convirtió en magistrada en Materia Civil del Tribunal Superior de Justicia del
Estado de Querétaro.
Ha intentado
ser gobernadora de Querétaro dos veces, la primera en 2003, de la mano del PRD,
y la segunda en 2020, de la mano de Morena. Perdió ante el candidato del PAN,
Mauricio Kuri.
Maya conoció
a López Obrador en 2006, y desde ese
entonces ha respaldado sus propuestas y aspiraciones.
La ahora
integrante del Consejo de la Judicatura intentó ser consejera del INE, pero fue
descalificada debido a que en 2018 fue candidata al Senado y la ley impide
postulaciones de personas que fueron, tres años antes, candidatas o líderes de
algún partido.
Celia Maya
también ha intentado llegar a la Corte dos veces; sin embargo, nunca ha
obtenido los votos suficientes.
La primera
vez fue en 2018, cuando el mandatario federal presentó la terna para elección
de un ministro de la SCJN que entraría en sustitución de José Ramón Cossío
Díaz.
El segundo
intento fue en 2019, pero el pleno del Senado eligió Yasmín Esquivel Mossa. En
ese entonces Maya no obtuvo ningún voto.
0 Comentarios