Diversos colectivos de mujeres anuncian diferentes actividades para denunciar su indignación por la ola de violencia de feminicidios que vive el Estado de Oaxaca.
Para ello han anunciado la Jornada de indignación contra el Estado feminicida, con dos actividades básicas: velada cultural y campamento en el atrio de Santo Domingo de Guzmán para el día jueves 24 de noviembre. Para el día viernes, tienen planeado una marcha que partirá de la fuente de las 8 regiones al atrio de Santo Domingo de Guzmán a partir de las 10 de la mañana.
Oaxaca ha registrado 101 casos de feminicidios en lo que
va del año 2022 y ocupa el séptimo lugar a nivel nacional respecto a
feminicidios dolosos, solo detrás de Jalisco con 130, Chihuahua con 151, y el
primero lugar el estado de Guanajuato con 300 feminicidios.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de
Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), el 29.1% de las
mujeres no denuncia por considerarlo una pérdida de tiempo y un 15.9% desconfía
de las autoridades.
Recientemente la juz de Control de Ejutla de Crespo Luz María Soto Jiménez, fue acusada por haber liberado al presunto asesino de dos mujeres en Ocotlán de Morelos Oaxaca ocurrido en febrero de 2021.
Se trató de una profesora de educación preescolar afiliada a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación y de su tía.
Programa
24 de noviembre
18:00 hrs Marcha fúnebre (salida de la fuente de las 8
regiones)
20:00 hrs Velada cultural (Santo Domingo)
20:00 hrs La campamento (Santo Domingo) hasta el día
siguiente.
25 de noviembre
10:00 hrs Marcha (Santo Domingo)
12:00 hrs Rueda de prensa al término de la marcha.
![]() |
0 Comentarios