La administración de Alejandro Murat ha rebasado los límites de lo increíble con un desfalco por más de 10 mil millones de pesos acumuladas en la mayoría de sus secretarias a lo largo de cinco años manejando recursos públicos.
Según fuentes consultadas por URBANO 24 HORAS, el
desfalco ha consistido en la continua contratación de empresas fraudulentas y
compras fantasma por medio de asignaciones directas.
Empresas de reciente creación y sin experiencia, pero con
la bendición de Don José Murat, se han hecho de cuantiosos recursos en uno de
los estados más pobres del país pero que casualmente ha recibido carretadas de
dinero para combatir la pobreza que impera en la entidad.
La cuna del Benemérito de las Américas, Benito Juárez
García, de los hermanos Flores Magón y del filósofo fundador de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) José Vasconcelos, es comparada con la
pobreza de países africanos.
La constante de los funcionarios de “primer nivel” de
Alejandro Murat ha sido la ineptitud y corrupción, el saqueo de recursos
públicos. Muchos pensaron que la
desastrosa gestión de Gabino Cué Monteagudo había sido rapaz. Hoy los números
financieros dictan un nuevo record: 10 mil millones de pesos.
En un recorrido rápido por las dependencias estatales,
como la Comisión Estatal de Vivienda en donde se adjudicaron contratos por más de
800 millones de pesos a una sola empresa que surtiría estufas ecológicas,
en donde se entregaron aproximadamente el 10 por ciento de los productos a los beneficiarios.
Estos contratos fueron asignados a una sola empresa de
forma directa, esto, según nos comentan, por instrucciones directas del otrora
presidente de la Fundación Colosio en la Ciudad de México.
La Comisión Estatal del Agua (CEA) también presenta
muchas irregularidades, ahí, el desfalco sobrepasa los mil millones de pesos,
destacan contratos de obra inexistentes por adjudicación directa y obras
infladas en conceptos y precios.
Los desfalcos en la Secretaría del Medio Ambiente,
Energías y Desarrollo Sustentable SEMAEDESO que han sido ampliamente
documentados por URBANO 24 HORAS contemplan la contratación de empresas sin
experiencia con percepciones exorbitantes, que solo defraudaron y destruyeron
el Relleno Sanitario, causando daños ecológicos irreversibles. Aquí el fraude asciende
a más de 500 millones de pesos.
Con las constantes manifestaciones en el relleno
sanitario ubicado en el municipio de Zaachila por el irresponsable manejo de la
basura y en un territorio dominado por la beligerante organización 14 de Junio
de “Don Panchito”, la seguridad del gobernador Alejandro Murat estuvo en riesgo
cuanto acudió al relleno para “negociar” con los manifestantes.
La impunidad del entonces titular de la SEMAEDESO José
Luis Calvo Ziga, compadre del gobernador y la ineptitud y corrupción del actual
secretario Samuel Gurrión Matías han provocado daños irreversibles al
medio ambiente, principalmente en la zona de Zaachila.
En un estado donde la población concentra por lo menos a
la mitad en pobreza extrema y marginación, la dependencia encargada de
combatirla realiza el 90 por ciento de compras fantasma. Se trata del Sistema
para el Desarrollo Integral de la Familia DIF.
La dependencia encabezada Ivette Moran de Murat, esposa
del gobernador, ha registrado un aproximado de más seis
mil millones de pesos en compras fantasmas por adjudicación directa.
Tema publicado por un diario de circulación nacional refiriéndose a la empresa más
beneficiada por Doña Ivette.
Otra institución que ha sido víctima de irregularidad es
la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura SEDAPA acumulando
más de mil millones de pesos en apoyos que jamás se entregaron a ganaderos y
demás sectores productivos.
En los multicitados Servicios de Salud de Oaxaca SSO se
han detectado más de dos mil millones de pesos en compras fantasmas por asignación directa y obras fantasma donde personal sindicalizado está
involucrado…
En la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento
Territorial se han hecho negocios a costa de las terminaciones de construcción del Centro de Convenciones de
Oaxaca CCO, el Centro de Indicación Musical
y el famosísimo Hospital de Tlaxiaco.
Las anomalías se en centran en que los precios y conceptos
de obra fueron inflados para obtener ganancias por más de mil 600 millones de
pesos, dicha dependencia fue dirigida en ese entonces por Fabián Herrera
Villagómez con grado escolar apenas de secundaria trunca pero con excelentes
relaciones políticas y de negocio con José Murat en Veracruz y Campeche.
A lo anterior se le suma la interminable corrupción e
ineptitud de todos los funcionarios estatales en la reconstrucción de los daños
causados por el sismo de 2017, que hasta el momento han generado constantes
manifestaciones por las victimas que perdieron su patrimonio y al parecer
también la paciencia así como el dinero que les correspondía como damnificados.
Regresando a los fraudes cometidos en el Hospital de
Tlaxiaco vale la pena recordar la siguiente anécdota en donde se detalla el
cinismo y desfachatez de una de las peores administraciones estatales.
La visita del presidente Andrés Manuel López Obrador para la tercera inauguración de dicho
nosocomio el 20 de marzo de 2020 fue suspendida por el director general del IMSS, Maestro Zoe
Robledo, que los equipos que estaban
dentro del hospital habían sido rentados
por el gobernador de Oaxaca sólo para 15 días.
Por lo tanto Zoe no podía recibir dicha obra. El hospital
de Tlaxiaco no podía ser inaugurado porque seguía inconcluso. El Presidente de
la Republica Andrés Manuel López Obrador
contesto sonriente: "Regresamos en 15 días para inaugurarlo. Vamos
a darles chance de que lo terminen".
El saqueo de los recursos en las secretarias mencionadas sólo pintan la idea de la forma en que se han manejado los cuantiosos recursos públicos que llegan a la entidad. Sobre todo porque Oaxaca es el estado consentido por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y por lo que representa políticamente para la Cuarta Transformación.
Porque en Oaxaca se hacen negocios, no politiquerías...
0 Comentarios