Michoacán es el estado que más bloqueos ferroviarios presenta en México, con 95 desde 2020 y en el primer trimestre de 2021.
Michoacán es la entidad más afectada por bloqueos ferroviarios.
En 2020, durante el primer trimestre se registraron 15
bloqueos, en el segundo 10, en el tercero 26 y en el cuarto otros 30. Además,
en enero-marzo de 2021 se registraron otros cinco, según la ARTF.
Además, KCSM, que opera la red ferroviaria en Michoacán,
tiene registro de nueve más, incluido el que inició desde el 31 de junio
pasado.
Con eso, se ubica por mucho a la cabeza de estados con
más bloqueos, seguida de Chihuahua con siete y Sonora con seis.
Michoacán se ha vuelto el foco de maestros que presionan
a los gobiernos federal y estatal con bloqueos, dijo Felipe de Javier Peña
Dueñas, presidente de la Comisión de Transporte de la Confederación de Cámaras
Industriales (Concamin).
Recordó que los bloqueos en esta entidad empezaron en
2017.
Peña Dueñas lamentó que la industria quede en medio de
estos conflictos entre maestros y autoridades.
"La ubicación logística de la región hace más grave
que se obstruyan las vías ferroviarias porque paraliza Lázaro Cárdenas y la
conectividad carretera no es sencilla.
"Incluso, en los últimos tiempos tuvimos deslaves en
las carreteras de la zona. Te obstruye realmente la comunicación del puerto y
la conectividad no solamente hacia el Valle de México, sino hasta el norte del
País", comentó.
Apenas el 31 de julio pasado inició un nuevo bloqueo en
esta entidad en un contexto en el que el País está en recuperación económica,
añadió el presidente de la Comisión de Transporte de Concamin.
"Y en el rubro de comercio exterior, el
posicionamiento de México es importante, pero sigue dando señales de
incertidumbre a Estados Unidos y se percibe que vas a llegar a Lázaro Cárdenas
pero '¿no tendremos algún bloqueo o alguna situación que adicionalmente complique
la logística?'", dijo.
Óscar Del Cueto, presidente de KCSM, señaló que el 31 de
julio pasado inició el bloqueo 14 de este año, que generó pérdidas económicas
de hasta mil 950 millones de pesos al viernes pasado.
"(Por estos bloqueos) hemos perdido volumen,
detectamos desde el año pasado que la carga que venía a través del puerto
Lázaro Cárdenas y ahora se ha movido a otros puertos y a otros destinos",
aseveró.
En algunos casos, las empresas han optado por mover su
carga al puerto de Manzanillo o incluso a los de Los Ángeles y Long Beach en
Estados Unidos, debido a los constantes bloqueos de Michoacán, explicó.
Con información de REFORMA
0 Comentarios