Pablo Hiriart.-
Un gobierno que después del crimen de niños y mujeres en
la frontera de Sonora y Chihuahua no se plantea como objetivo prioritario
desmontar la estructura del grupo asesino, no sirve para dar seguridad.
Si luego de rendir la plaza y soltar al detenido en
Culiacán por el ataque de los narcos no busca recuperar el control de la ciudad
y aprehender al que tuvieron que liberar, es un remedo de gobierno que cede a
los delincuentes el monopolio del uso de la fuerza.
Un gobierno que tiene dinero y no lo usa a pesar de las
necesidades, no sirve como administrador.
No tiene una mínima idea de cómo bajar la inseguridad.
Tampoco sabe qué hacer con el dinero.
El reporte de la Secretaría de Hacienda sobre la
variación del gasto al cierre del tercer trimestre, nos da una clara
radiografía de la incompetencia que nos
gobierna.
La Secretaría de Salud tiene un subejercicio de cinco mil
938 millones de pesos. Y le cortaron 500 millones de pesos al Programa Nacional
de Vacunación.
El IMSS no ha gastado 21 mil 242 millones de pesos. ¿Por
qué? ¿No se necesita? ¿Hay abasto de medicinas, cuentan con equipos
suficientes, tienen médicos de sobra, instalaciones en buenas condiciones?
Hacienda lo explica en dos reglones fríos en su informe:
“Menores erogaciones en materiales y suministros, servicios generales e
inversión física”.
El ISSSTE muestra un subejercicio de 20 mil 029 millones
de pesos.
¿Por qué? La misma historia: “Menor gasto en pensiones y
jubilaciones, en materiales y suministros, en servicios generales, así como en
inversión física”, señala la Secretaría de Hacienda.
Entonces, ¿qué pasó con el sistema de salud a la altura
de Canadá, de Suecia, de Noruega…?
La realidad está ahí. No miente. Y la pagan los
derechohabientes que deben sufragar sus medicinas, sus prótesis y
rehabilitaciones.
Comparado con el año anterior, al tercer trimestre la
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha gastado 21 mil 523 millones
menos.
La razón la explica Hacienda: “Sin gasto ejercido en los
programas: Apoyos a Pequeños Productores, y Productividad y Competitividad
Agroalimentaria, así como menor gasto al Programa de Fomento a la Agricultura”.
Abandonaron al apoyo al campo.
Bueno, alguien podrá alegar que se está invirtiendo en
otros programas. Verdad a medias. Hacienda informa que Agricultura y Desarrollo
Rural tiene un subejercicio de ocho mil 809 millones de pesos.
Esa es la realidad: iban a apoyar al campo como nunca,
ante el abandono en que lo dejaron los neoliberales: para abajo los programas
de apoyo. Veintiún mil millones de pesos menos que el año pasado, y un
subejercicio de ocho mil 800 millones de pesos.
Otra más: la Secretaría del Trabajo y Previsión Social no
ha ejercido este año 14 mil 944 millones de pesos. ¿Por qué?
Señala Hacienda: “Menores recursos al Programa Jóvenes
Construyendo el Futuro”.
Iba a ser el programa estrella de esta administración, y
no han gastado 15 mil millones de pesos.
La realidad es que ha resultado el programa más turbio de
la actual administración, pues sólo existe el cinco por ciento de las empresas
en que “trabajan” los jóvenes que construyen el futuro, de acuerdo con la
investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.
Medio Ambiente y Recursos Naturales no ha gastado tres
mil 918 millones de pesos que tiene asignados, porque ejerce “menores recursos
para los programas: Infraestructura de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento”.
¿Ya no se necesitan esos programas? ¿Desaparecieron las
enfermedades gastrointestinales? ¿Hay alcantarillado en los municipios y se
trata el agua?
Cuatro mil millones de pesos subejercidos, y nueve mil
282 millones de pesos menos que lo invertido en los tres primeros trimestres
del año anterior en ese rubro.
En Entidades no Sectorizadas hay un subejercicio de dos
mil 508 millones de pesos.
¿Y qué es eso?
Hacienda lo explica: “Menores recursos a los programas
Infraestructura Indígena, y Apoyo a la Educación Indígena”.
Y ya no halemos del menor gasto en lo que habían
prometido invertir: 76 mil millones menos en Comunicaciones y Transportes,
donde Hacienda enlista “menores recursos para la conservación de
infraestructura de caminos rurales y carreteras alimentadoras”.
De lo que tiene Comunicaciones y Transportes, ha dejado
de ejercer cinco mil 772 millones de pesos. ¿Por qué?
Los hechos desmienten a las promesas. El país empobrece.
¿Para qué sirve el gobierno?