Ezequiel Gomez Leyva./ www.agenciaeze.com
Se escucha
ronroneo del jaguar, se perfila su silueta en contraluz y desea, espera,
tal como es su naturaleza, con calma a que las personas lo alimenten y que
llenen sus espacios de material PET (plástico), que durante un buen tiempo,
será único su alimento.

Tan solo el año pasado más de 80 mil voluntarios
participaron en labores de limpieza del océano, extrayendo 9 millones 285 mil
600 kilos de basura. Los productos encontrados con mayor frecuencia en el mar
son popotes, envolturas de comida, contenedores, colillas de cigarro y bolsas
de plástico, así como tapas, taparroscas y botellas.
.
Mucha de la basura llega hasta las grandes zonas
ecológicas donde las diferentes especies lo confunden con alimento causándoles
muchos estragos, lo que muchas veces los
lleva a tocar las puertas de la muerte. Según datos de Sarah Kollar, jefa de
Extensión del Programa Internacional de Limpieza Costera, Mares sin Basura, “el
plástico se ha convertido en el desecho con mayor presencia en los océanos, con
ocho millones de toneladas anuales. En los últimos 20 años ha llevado a 660 especies de la fauna marina
al borde de la extinción. El plástico es un material peligroso que puede ser
ingerido por diversas especies, o bien, provocar que éstas queden atrapadas”.
Las cinco especies a las que se enfoca este proyecto,
siguió explicando Manuel Miguel, quien agradeció el apoyo del tambien artista
plástico, Jesús Cuevas, son el jaguar, el colibrí, la guacamaya, la tortuga
caguama y el burro mexicano especie que
en su totalidad ya se extinguió.
El jaguar metálico parado en el centro de la
población, espera que le llenen la panza
de productos PET, y cada escultura – tambien las cuatro que faltan- se divide en tres fases, primero, servirá
como contenedor la cual va a ser recolector de todos los diferentes tipos de
plásticos que ya no son degradables en el ecosistema, y aunque muchas veces
hacemos la separación de los plásticos, en realidad solo lo que hacemos es
cambiar de lado este material que es difícil de degradar.
Así en medio de un acto protocolario que incluyo
bailables del taller de danza de la casa de la cultura de Etla y de
interpretaciones musicales a cargo de la marimba infantil así como de las
personas de la comunidad en general, inicio la recolección del material
plástico que alimentara las entrañas de un felino con un sano propósito en
contra parte con el propósito insano con el que se encuentran en su hábitat
natural por la apatía humana y muchas veces esa basura que tiramos conduce a la
muerte e estos animales en peligro de extinción, sin embargo esperemos que con
su ronroneo y su rugir convoque a niños jóvenes y adultos a crear conciencia de
que este jaguar metálico necesita alimentarse de plástico para evitar la muerte
de otras especies.
Atestiguaron la presentación del proyecto, Elías Roberto
Mendoza Pérez presidente municipal de la Villa de Etla, Flora Carrasco
Carrasco, sindica municipal, Joel Monterrosa Ramírez, regidor de mercados,
regidora de agencias y colonias, Alba Hernández, Mario Eduardo García Santiago
regidor de educación y deportes, tambien Xóchitl Cruz guerra regidora de
panteones, enfermera Alejandra Ramos Jarquín quien visita de este Santo Domingo
barrio alto, bióloga Judit Evaleni, Morales, encargada de la de la ambientación
de Etla, el tambien artista plástico Jesús Cuevas, Salvador Ojeda secretario
municipal, y presidentes de comités de
colonias