La Comisión Federal de Electricidad representada por el
salinista Manuel Bartlet, entregó 87% de las adjudicaciones en la licitación
para medidores eléctricos de baja tensión a empresas ligadas a Raul Salinas de
Gortati e investigadas por prácticas monopólicas.
![]() |
Manuel Bartlett, director general de la CFE, FOTO: INTERNET |
De este modo, Industrias Unidas (IUSA) y Controles y
Medidores Especializados (Conymed), empresas ligadas a Carlos Peralta Quintero,
volvieron a dominar en la licitación que realizó la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) para la adquisición de medidores de luz, al obtener la
mayoría de los contratos, pese a que ambas compañías son protagonistas de una
investigación por posibles prácticas monopólicas, informó Mexicanos Contra la
Corrupción.
Para la licitación de este año, una de las más
importantes en adquisiciones de la CFE, se instrumentó un nuevo proceso de
subasta electrónica descendente y el “suministro simultáneo”, es decir para una
misma partida se otorgaron dos contratos a las empresas que ofertaran mejores
precios, logrando un ahorro de casi 600 millones de pesos.
Gracias a este nuevo proceso de licitación Electrometer
de las Américas S.A. de C.V. y a Protecsa Ingeniería S.A. de C.V. lograron
obtener contratos; en otros años estas empresas habían quedado marginadas.
De acuerdo con el fallo de la licitación, que se dio a
conocer este miércoles, la CFE comprará a IUSA –empresa de Carlos Peralta— 94%
de los medidores monofásicos básicos y 83% de los medidores monofásicos de
autogestión; mientras que adquirirá de Conymed –empresa que tiene entre sus
accionistas al cuñado de Peralta— el 82% de los medidores bifásicos de
autogestión y el mismo porcentaje de los medidores bifásicos básicos.
A Electrometer de las Américas, la CFE le comprará 17% de
los medidores monofásicos de autogestión y 18% de los medidores bifásicos de
autogestión. Y 6% de los medidores monofásicos básicos los adquirirá a Protecsa
Ingeniería.
En un comunicado de prensa, la CFE informó que por el
nuevo proceso de subasta y “suministro simultáneo” se logró tener un ahorro de
596 millones 803 mil 982 pesos en la adquisición de medidores de luz. Esta
cifra representa una disminución del 18% con respecto al monto destinado en
2018 para esa misma compra.
De acuerdo con el comunicado, para la licitación de este
año la CFE realizó un análisis “riguroso de la situación del mercado”, además
de que se empleó el nuevo proceso de subasta y “suministro simultáneo”, el cual
“permite el fortalecimiento de los pequeños productores”.
Sobre la participación de IUSA y Conymed en esta
licitación, pese a que ambas empresas son protagonistas de una investigación
por supuestas prácticas monopólicas, el comunicado de prensa resalta que Luis
Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Corporativa de la CFE, informó que
están a la espera de que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
emita su resolución sobre el asunto.
A diferencia de las licitaciones de otros años, en esta
ocasión participaron más concursantes. Planeación y Análisis de Tecnología y
Holley Technology presentaron una oferta conjunta, pero su propuesta fue
rechazada por “no cumplir con los requerimientos solicitados”.
También participó la empresa BP Energía Sustentable, pero
no obtuvo ningún contrato.
En esta licitación, IUSA y Conymed volvieron a la misma
fórmula que utilizan desde 2013: se presentan como si fueran empresas
competidoras y se reparten las partidas.
En julio de 2017, una investigación de Mexicanos contra
la Corrupción y la Impunidad (MCCI) mostró que, en la realidad, ambas empresas
comparten domicilio, representantes legales e, incluso, el accionista principal
de Conymed es Andrés Tort Rivera, hermano de Mariana Tort, pareja de Carlos
Peralta Quintero.
Desde 2013 y hasta 2018, IUSA y Conymed acapararon los
contratos de la CFE para la adquisición de medidores, obteniendo durante este
periodo una suma de más de 12 mil millones de pesos.
En octubre de 2017, la Cofece anunció la apertura de la
investigación por posibles prácticas monopólicas en el mercado de producción,
distribución y comercialización de los medidores de luz.
De acuerdo con información de la Cofece, esa
investigación entró en su segunda etapa en 2018.
Bartlett y los Salinas de Gortari
Bartlett es un hombre con gran experiencia en la vida
pública de México, fue secretario de Gobernación en 1988, cuando el entonces
candidato priista Carlos Salinas de Gortari ganó la elección presidencial a
Cuauhtémoc Cárdenas.
Fue justo en esa elección, de julio de 1988, donde
Bartlett es muy recordado como uno de los presuntos operadores de la noche en
la que "se cayó el sistema", pues cuando se debía informar el nombre
del ganador de la contienda electoral, Manuel anunció que algunos errores en el
sistema de cómputo impedían conocer los resultados.
![]() |
Manuel Bartlett. Foto internet |
Bartlett es señalado como autor de la caída del sistema
electoral en 1988. (Foto: Archivo México)
Después, en 1993, fue electo como gobernador de Puebla.
En el año 2000 llegó al Senado de la República por su estado natal.
Bartlett fue coordinador del grupo parlamentario del
Partido del Trabajo en el Senado de la República; además presidente del comité
directivo del Instituto Belisario Domínguez y fungió como integrante de las
comisiones de Puntos Constitucionales y Energía.