- El veto presidencial debe estar dirigido a mercenarios del cártel familiar de Flavio Sosa Villavicencio y de farsantes curas fariseos, pseudo demócratas y pseudo revolucionarios.
- ¡Presidente, Morena tiene mayoría en el Congreso de la Unión y el Congreso del Estado de Oaxaca, haga justicia a los periodistas y apoye la creación de la Ley para su Defensa y Protección!
Alfredo Martínez de Aguilar
La visita a Oaxaca del Presidente Andrés Manuel López
Obrador es más que oportuna. Su profesión de fe juarista debe traducirse en dos
acciones fundamentales en la Gran Señora del Sur.
Evitar que las “sabandijas” que buscan poder y dinero en
el Movimiento de Regeneración Nacional impongan a un incondicional en la
Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.

Son politicastros “chapulines” que han brincado de un
partido a otro, sin importar que sean de izquierda o derecha. Da igual. Flavio
es saltimbanqui del PRD al PAN y, por ahora, en Morena.
Para garantizar impunidad a los grupos de presión y
chantaje, camuflados como organizaciones sociales, promovieron la creación de
la DDHPO e impusieron a su testaferro Arturo Peimbert.
Tomaron por asalto posiciones estratégicas en ese
organismo supuestamente autónomo.
Hoy, nuevamente provocan infiernitos en las diversas
regiones de Oaxaca para presionar y chantajean a los Poderes Ejecutivo y
Legislativo del Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa.
Unos y otros buscan a toda costa y a cualquier precio,
incluso, a sangre y fuego, imponer a sus cómplices y testaferros o bien, a
alguna de sus novias, amantes o concubinas pseudo feministas.
Todos ellos roban, mienten y traicionan al pueblo pobre,
bueno y sabio. Son financiados por los gobiernos de la mafia del poder del
PRIAN. Usan a los pobres para enriquecerse a manos llenas.
Forman parte de la comalada de nuevos millonarios de la
mafia del poder del PRIAN. Son terratenientes rurales y latifundistas urbanos,
agiotistas, así como concesionarios de gasolineras.
Además, es por demás sabido que son propietarios de
flotillas de autobuses, microbuses, taxis y mototaxis “piratas”. Algunos curas
son probables pederastas y traficantes de indocumentados.
Sería altamente positivo que Santiago Nieto investigara
la probable evasión de impuestos y lavado de dinero de estos pillos. Prestaría
un gran servicio a la Cuarta Transformación de la República.
Al hacerlo, el titular de la Unidad de Inteligencia
Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público prestaría un
invaluable servicio al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al mismo tiempo, en un acto de estricta justicia el
llamado Presidente de la Esperanza debe pasar de las disculpas públicas a
ordenar investigar y castigar a los asesinos de periodistas mexicanos.
¡Así no, Presidente López Obrador! ¡No bastan las
disculpas por más públicas que sean! Las esposas, hijos, familiares, compañeros
y amigos claman al Cielo: ¡Justicia a periodistas muertos!
Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México
(CNDH) desde el año 2000, 144 periodistas han sido asesinados en el país. López
Obrador aseguró que pondría fin a los asesinatos.
México es considerado el país más mortal para los
periodistas sin contar zonas de guerra en el Medio Oriente. Solo Afganistán y
Siria han registrado más muertes de reporteros nacionales y extranjeros.
Desgraciadamente no ha sido así. Al menos cinco
periodistas han muerto desde que asumió el cargo. AMLO se enfrenta con una
enorme tarea, dice un informe reciente de Artículo 19.
Según la organización Artículo 19, el 99% de los ataques
contra periodistas no han sido castigados, y actores del estado están
involucrados "directa o indirectamente" en la mitad de los casos
documentados en 2017.
La directora de Artículo 19, Ana Cristina Ruelas, cree
que hasta el momento las acciones de AMLO han sido meramente
"simbólicas". "Aún no ha habido acciones que nos lleven a pensar
que las cosas cambiarán".
Jan Jarab, Representante en México del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), señala que López
Obrador ha mostrado "buena voluntad" en sus esfuerzos para proteger a
los periodistas.
Pero reconoce que, a pesar de ello, periodistas,
comunicadores y defensores de los derechos humanos han sido asesinados con más
frecuencia desde que asumió la presidencia.
Lo peor de todo es que el Representante en México del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH)
advierte que, para los periodistas en México, "el panorama es aún muy, muy
sombrío".
No falta razón a Jan Jarab. Ayer atacaron a balazos al
compañero periodista Jesús Hiram Moreno, director del Semanario Evidencias, en
Salina Cruz, a pesar estar en el Mecanismo de Protección a Periodistas.
Exigimos justicia a las autoridades federales, estatales y municipales. ¡No más
simulación!
El gobernador Alejandro Murat Hinojosa condenó el ataque
armado realizado en contra del periodista Jesús Hiram Moreno, realizado en el
Istmo de Tehuantepec, al tiempo de ofrecer el apoyo institucional a él y su
familia.

Presidente López Obrador, usted y su partido Morena tiene
mayoría en el Congreso de la Unión y el Congreso del Estado de Oaxaca, haga
justicia a los periodistas y apoye la
creación de la Ley para la Defensa y Protección de los Periodistas del Estado
de Oaxaca.
Ante la violación de nuestro Derecho de Petición
interpusimos el Juicio de Amparo Número 976/2017 contra la Junta de
Coordinación Política y la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del Congreso
del Estado ante el juzgado XI de Distrito en el Estado de Oaxaca, para ser
escuchados.
La sentencia del titular del juzgado, José Luis Evaristo
Villegas, otorgó el Amparo y Protección de la Justicia de la Unión a los
directivos y miembros del Frente Estatal por la Defensa de los Periodistas
Oaxaqueños, contra la omisión de la respuesta a la solicitud presentada y
dirigida a las autoridades responsables el 9 de agosto de 2017.
Dada la inacción y omisión de la LXIV Legislatura del
Congreso del Estado hemos presentado una Queja ante la Defensoría de los
Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca para atender la demanda de justicia por
las agresiones y asesinatos de periodistas, así como la creación de la Ley para
la Defensa y Protección de los Periodistas del Estado de Oaxaca.