EL doctor Luis Aquino Santiago, director hasta del 15 de
marzo de 2019 del Hospital de la Niñez Oaxaqueña HNO, informó que pese a la
federalización de los servicios de salud, el nosocomio mantendrá sus
actividades normales.
Refirió que el HNO es un organismo público
descentralizado estatal que recibe recursos federales, estatales y de la
sociedad civil para su subsistencia.
![]() |
Foto: internet |
Aquino Santiago enfatizó que mediante planeación estratégica
y cultura organizacional deja un hospital en óptimas condiciones para entender
a los niños que lo necesiten, toda vez que ha cumplido con certificaciones que
avalan su desempeño.
Después de 15 días de entrega-recepción, el joven galeno
originario del Istmo de Tehuantepec, deja una institución sólida con personal
capacitado e infraestructura además de recursos suficientes para operar en
corto y mediano plazo.
Entrevistado el penúltimo día de su gestión como director
general, Luis Aquino, se encuentra satisfecho de los logros alcanzados porque
deja una institución sana y robusta que lo coloca como el mejor hospital en la
entidad.
Detalló los rubros atajados durante su gestión:
Infraestructura; Equipamiento; Calidad en la Atención y Tecnologías de la
información.
En cuanto a Infraestructura, en el último semestre el gobierno del estado destinó
10 millones de pesos en infraestructura para rehabilitar los daños asociados
por el sismo de 2017 en las áreas más importantes del hospital.
La rehabilitación de las áreas permitió al Hospital de la
Niñez Oaxaqueña conservar la certificación y con ello acceder a recursos
federales que garanticen el correcto funcionamiento de la institución.
Respecto al equipamiento, que la igual para obtener las
acreditaciones el gobierno federal requiere óptimas instalaciones para acreditar se destinaron más de seis
millones de pesos distribuidos en las diferentes áreas.
Otro de los rubros atendidos en esta administración se
refiere a Calidad en Atención, esto para demostrar la capacidad de operación
del nosocomio. Por lo que el hospital cuenta con condiciones para atender este
tipo de patologías.
“El programa federal se llama Fondo de Protección de
Gastos Catastróficos, en el entendido que estas enfermedades impactan en la
economía de la sociedad”.
Las enfermedades que pueden atender son: tumores dentro
del sistema nervioso; tumores fuera del sistema nervioso; cirugía cardiaca;
cirugía de columna y cirugía del aparato digestivo. Enfermedades que
representan gastos onerosos para los pacientes.
En cuanto a Tecnologías de la Información, el doctor Aquino
Santiago señaló que la institución que entrega, cuenta con archivo propio, es
decir, es el único hospital que cuenta con expedientes electrónicos de sus
pacientes.
Esto permite el seguimiento puntual a los pacientes desde
una base de datos. Es el único hospital que genera el expediente electrónico propio.
Esta característica es propia de los hospitales de tercer nivel.
Respecto al rubro de “Enseñanza”, este año egresó la primera
generación de médicos pediatra formados en el hospital, que se espera que continúen
con una sub especialidad.
En este sentido, Luis Aquino detalló que el hospital fue
creado para atender enfermedades complejas y que cuenta con especialistas en
cada materia para cumplir su misión.
El ex director del HNO reconoció la comprensión de los
trabajadores sindicalizados para el desarrollo de las actividades del nosocomio
mediante un trabajo conjunto.