La diputada local María de Jesus Mendoza, junto con las Diputadas Karina Espino, Elisa
Zepeda, Aurora López y el Diputado Fredie Delfin, integraron la Comisión Permanente de Transparencia, acceso a la información y congreso
abierto a su instalación.
Lo anterior a efecto de darle viabilidad al principio de parlamento
abierto, el cual ha sido definido como una forma de interacción para garantizar
la transparencia y el acceso a la información pública, la rendición de cuentas,
la participación ciudadana, la ética y la probidad parlamentaria.

La legisladora local puntualizó que todas las decisiones se deben explicar y justificar
exhaustivamente, de tal forma que todas las personas puedan entenderlas. La
documentación de los procesos de toma de decisión es indispensable pero también
la argumentación a fondo de las resoluciones finales, para que pueda comprenderse
mejor cuáles fueron las motivaciones para decidir votar a favor o en contra,
incluir ciertas disposiciones en las leyes, designar a tal o cual persona,
aprobar el presupuesto y la asignación de recursos.
Promover la participación ciudadana, hace necesario
replantear el papel del Poder Legislativo como el espacio que fortalezca los
principios democráticos, base de la organización como sociedad, refirió.
Luego de instalar esta Comisión, se tendrá que trabajar en
una agenda de parlamento y gobierno abierto en donde se impulse una forma de
colaboración conjunta con la sociedad
civil,
pues esta última no sólo consume información, sino que
determina qué datos se transparentan y cómo se emiten.
Este mecanismo busca transformar la relación gobierno-
ciudadanía y fortalecer la democracia, la participación ciudadana y la
inclusión en la toma de decisiones, con transparencia y rendición de cuentas.
"No olvidemos que los tres pilares para el cambio son los
principios rectores de participación y colaboración de la ciudadanía; la
transparencia, rendición de cuentas y el combate a la corrupción, así como el
acceso a la información y datos abiertos".
Siendo el gran habilitador para el cambio, el uso de
tecnología, con lo que se pretende contar con un gobierno diferente, eficiente,
y con una ciudadanía activa y comprometida en la toma de decisiones.
0 Comentarios