![]() |
FOTO: INTERNET |
José Ureña.-
Las negociaciones son a marchas forzadas.
Por ley, en septiembre próximo deberán quedar registradas
ante el Instituto Nacional Electoral (INE) las coaliciones y están perfiladas
al menos en tres estados.
Por orden de importancia: la Ciudad de México, Tabasco y
Chiapas.
En los tres se elegirán gobernadores y en los tres tiene
ascendencia el caudillo tabasqueño Andrés Manuel López con sus siglas
políticas, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Aquí está el punto de partida de esta columna.
Las animadversiones generadas por el Peje son
irreconciliables porque él mismo ha contribuido a ese rechazo, pues ha vetado
inclusive a la izquierda institucional: el Partido de la Revolución Democrática
(PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).
Bajo su férula solamente cabe el dócil Partido del Trabajo
(PT), a cuyo candidato Oscar González sometió en el Estado de México, pese a
haber llamado a López “el pocos huevos” porque “ni siquiera se atreve a decir
mi nombre”.
Declinó a cambio de nada, a pesar de advertir a sus
compañeros petistas:
-No nos vaya a pasar lo que a la prostituta, que se suicidó
cuando se enteró que las demás cobraban.
Pero ahí están.
SERRANO, LUNA, ROMERO, BETANZOS…
Y como los demás no caben, aquí va la información:
Varios representantes de distintos partidos han sido
llamados por el ex secretario de Gobierno del Distrito Federal (GDF) y actual
titular de Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Serrano.
Al menos dos de sus interlocutores han narrado con detalles
a este reportero para qué los cita:
Les propone formar una gran alianza de todas las fuerzas en
contra de Morena en las tres entidades y, sobre todo en la capital, perfilar a
un candidato con perfil ciudadano para no generar celos entre los partidos.
¿Quiénes irían en esta gran coalición?
Prácticamente todos, si prosperan las negociaciones: Acción
Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el PRD, MC, el
Partido Nueva Alianza (Panal), el Partido Encuentro Social (PES) y algunas
siglas locales.
Quienes han escuchado a Serrano encuentran mucha lógica en
su dicho y, sobre todo, cuando les presenta tendencias, escenarios actuales y
futuros sobre la intención del voto.
ELLOS NEGOCIAN Y MONREAL AVANZA
Cuidado especial merece la Ciudad de México.
El mejor perfilado en todos los estudios demoscópicos es
Ricardo Monreal, delegado en Cuauhtémoc, quien aventaja con mucho a su colega
de Tlalpan, Claudia Sheinbaum.
Todavía no se habla sobre el probable adversario para oponer
a Monreal, pero eso lo discutirán los virtuales líderes de los principales
partidos: Jorge Romero por el PAN, Leonel Luna por el PRD e Israel Betanzos por
el PRI.
Los informantes de este espacio -repito: todos ellos
interlocutores de Héctor Serrano– sienten necesario avanzar con rapidez por dos
razones: el plazo electoral de registro de la coalición y la gran ventaja de
Monreal.
El delegado de Cuauhtémoc, además, ya perfiló sus
principales puntos de propuesta y toca lo más sensible a los capitalinos y la
urgencia de atender los problemas con una visión de megalópolis.
Con estos datos queda claro el mensaje de unos y otros, de
morenistas y opositores: el 2018 ya está aquí.