Arturo Soriano
La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de Ciudad de México aprobó este martes que Ernestina Godoy sea entrevistada el próximo 21 de noviembre por los legisladores como parte del proceso sobre si es o no ratificada como Fiscal de Ciudad de México por otros cuatro años informó el portal de noticias Animal Político.
En una reunión extraordinaria y que se prolongó por más de
dos horas, dicha comisión aprobó la propuesta de la entrevista a Godoy con
nueve votos a favor y cinco en contra.
Por tanto, Godoy será entrevistada el 21 de noviembre a las
18:00 horas.
Sin embargo, la entrevista será virtual y no presencial,
luego que los legisladores de Morena evitaron que se modificara el dictamen
para que la fiscal Godoy asistiera de manera presencial.
Morena argumentó que propuso y aprobó que la entrevista a
Godoy sea remota porque la cargo de trabajo de los diputados en el marco de aprobación
del paquete económico de Ciudad de México.
“El acuerdo de esta comisión, presidida por el diputado José
Octavio Rivero Villaseñor (MORENA), considera que por la carga de trabajo de
las y los diputados que integran esta instancia con motivo de la aprobación del
Paquete Económico de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2024, la
entrevista se realice por vía remota”, de acuerdo con un comunicado.
![]() |
Ernestina Godoy |
También, los legisladores aprobaron el formato y el orden de
actividades como parte de la entrevista a Godoy y queda así:
·
Bienvenida por parte del diputado presidente de
la comisión
·
Mensaje inicial de la persona titular de la
FGJCDMX hasta por 15 minutos e intervención de las y los diputados integrantes
de las diversas agrupaciones parlamentarias hasta por 5 minutos.
·
A continuación, la fiscal dará respuesta en un
mensaje final a los cuestionamientos de las y los congresistas hasta por 15
minutos.
· Posteriormente, el presidente de la comisión dará por terminada la entrevista y declarará los trabajos de la comisión en permanente, en tanto se elabora y aprueba el dictamen respectivo.
PRI señala que Morena tienen intereses políticos en
ratificación de Godoy
En primer lugar, el Partido señala que “al impulsar la
reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de
México que permite perpetuar en el cargo a la actual Fiscal mediante un proceso
“fast-track”, se omite evaluaciones y certificaciones de confianza necesarias
para acreditar la idoneidad de la persona que desempeñará el cargo”.
Además, mencionan que “se obstaculiza, mediante el uso de la
fuerza pública, la participación de los partidos de oposición en el debate y
votación de dicha reforma”.
El tercer punto que destacan es que “convierten un proceso que debería sustentarse en criterios técnicos en una maniobra política que no beneficia a la ciudadanía”.
Tras lo expuesto, el partido dijo que apoyó una acción de
inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para
frenar los efectos de la reforma antes mencionada.
“El PRI ha sido el único partido que ha acompañado la lucha
de las víctimas mediante audiencias y la propuesta de un Parlamento Abierto,
misma que fue desechada por la mayoría en el Congreso“, dice el comunicado.
Al final, las y los diputados del PRI reiteran que votarán
en contra de la ratificación de Ernestina Godoy como Fiscal General de Justicia
de la Ciudad de México. “No se puede legitimar la violación del proceso
legislativo ni los principios que se establecen en la Constitución Política de
la Ciudad de México”, concluyen.
En mayo pasado, el Congreso de Ciudad de México aprobó la
iniciativa de reforma con la cual se modificó el procedimiento para ratificar a
la titular de la Fiscalía capitalina.
La iniciativa, presentada por el morenista Octavio Rivero,
establece que la persona titular de esta Fiscalía durará cuatro años y será
electa por mayoría calificada del Congreso a propuesta del Consejo Judicial
Ciudadano, mediante un proceso de examinación público y abierto.
Denuncian gestión de Ernestina Godoy en la Fiscalía de CDMX
con 99% de impunidad
Durante la gestión de Ernestina Godoy como fiscal capitalina
el rezago en la resolución de carpetas de investigación ha incrementado en un
58.8%, mientras se ha privilegiado el uso de la prisión preventiva oficiosa y
el índice de impunidad en la capital del país es del 99.1%.
Desde su nombramiento como fiscal, Ernestina Godoy ha estado
envuelta en la polémica. Morena en el Congreso capitalino se dio a la tarea de
reformar la Constitución local para modificar los requisitos para ser fiscal de
la Ciudad de México a fin de que Godoy pudiera ocupar el cargo, pues sin esa
reforma hubiera estado impedida para hacerlo.
Ya como fiscal, Godoy ha sido criticada por decisiones con
tinte político, como investigar -de cara al proceso electoral 2024- a los
presuntos partícipes del llamado Cartel Inmobiliario en Benito Juárez -bastión
panista en la capital del país- y obviar que este esquema de corrupción
inmobiliaria se replica en las demás alcaldías, incluidas las que gobierna
Morena.
También fue polémico el respaldo que dio a la versión de la
exjefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, sobre que las fallas permanentes en el
Metro eran resultado de un sabotaje, y acusó a Viviana, habitante del Estado de
México, de ataque a las vías de comunicación cuando accidentalmente se le
cayeron las aspas de plástico de su lavadora, que iba a reparar, a las vías del
metro en la estación Centro Médico.
Con Ernestina Godoy al frente, la FGJCDMX imputó a Alejandra
Cuevas por el delito de homicidio por omisión de Federico Gertz, hermano del
Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero. Sin embargo, la SCJN
absolvió a Laura Morán (ex pareja de Federico) y ordenó liberar a Alejandra
Cuevas, quien estuvo 528 días presa.
En 2020, la Fiscalía que encabeza abrió carpetas de investigación a 13 jóvenes participantes en manifestaciones feministas, a quienes se les señaló de los delitos de robo, daño a la propiedad y lesiones, sin tener evidencia de los hechos, con base en una investigación realizada con publicaciones de Facebook, de acuerdo con la abogada de las jóvenes.
Otro caso que marcó su gestión fue el de Uriel Carmona,
fiscal de Morelos, acusado por la fiscalía capitalina de obstrucción de la
justicia en el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda López. Carmona quedó en
libertad el viernes 22 de septiembre al salir del penal del Altiplano sin que
volviera a ser detenido.
Apenas el 9 de noviembre pasado, Godoy, Durante un evento
para incorporar al patrimonio de la Ciudad de México un edificio asegurado al
presunto cártel inmobiliario, se lanzó contra el Partido Acción Nacional (PAN)
por no ratificar su nombramiento como fiscal capitalina.
“A quienes han manifestado públicamente, que como venganza
política no me permitirán ejercer el derecho constitucional a ratificarme,
imponiendo la política a la justicia, les digo: si el costo de luchar porque
prevalezca la justicia y el combate a la corrupción es la no rectificación,
estoy dispuesta a pagar el precio”, dijo durante su mensaje a medios ofrecido
el día de hoy.
El reportal del NYT sobre la fiscalía de Godoy
Y la semana pasada, el diario New York Times publicó que la
Fiscalía de CDMX solicitó los registros telefónicos de más de una decena de
políticos opositores y funcionarios de Morena a Telcel, según consta en
carpetas judiciales; dependencia asegura que no espía a nadie y que la
documentación es falsa.
Ulises Lara, vocero de la Fiscalía CDMX, aseguró que la
dependencia no espía ni políticos ni a ninguna persona, por lo que “desmiente
categóricamente” lo publicado por el diario.
“Precisamos que la Fiscalía desmiente categóricamente haber
solicitado a la empresa de telecomunicaciones Telcel escuchas telefónicas o
localizaciones de las personas referidas”, dijo el vocero de la dependencia.
“No ordenó a la empresa referida los registros telefónicos
de políticos y funcionarios, como lo señala (…) no espía personajes políticos ni
a ninguna persona”, agregó Lara.
El camino de Ernestina Godoy hacia su ratificación como fiscal de CDMX
Godoy pidió el 21 de septiembre pasado someterse al proceso
para ser ratificada en su cargo por un periodo de cuatro años más.
“Le solicito sea el conducto para comunicarle a las y los
integrantes del Consejo Judicial Ciudadano, en respuesta a su misiva enviada el
pasado 19 de septiembre del año que transcurre, mi determinación de someterme
al proceso de ratificación”, escribió Godoy en una carta.
Su misiva estaba dirigida a Jorge Nader Kuri, presidente del
consejo judicial ciudadano de Ciudad de México. Dicho consejo dio su visto
bueno para que la fiscal sea ratificada.
De los 11 integrantes que conforman dicho Consejo, ocho votaron
a favor, dos en contra y se registró una abstención.
Ernestina Godoy agradeció al Consejo “por la confianza y
opinión favorable para su ratificación tras la evaluación de su desempeño”.
El 27 de octubre pasado, el jefe de Gobierno de la Ciudad de
México, Martí Batres, entregó un oficio al Congreso de la CDMX para oficializar
su petición para ratificar a Ernestina Godoy como la fiscal capitalina por
otros cuatro años.
En conferencia, dijo que tras las opiniones del Consejo
Judicial Ciudadano entregó el documento. Con esto, la Mesa Directiva del
Congreso de la CDMX tenía que dar trámite y realizar una votación en el pleno.
Para la ratificación se necesita la mayoría calificada, es decir, dos terceras
partes de los legisladores.
“Mas allá de su actuación al frente de la Fiscalía General
de Justicia de la ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos es una persona
honesta, preparada, entregada, sensible, profesional y con un alto espíritu
cívico de servicio a la ciudadanía”, dijo Batres.
El 8 de noviembre pasado, la bancada del Partido
Revolucionario Institucional (PRI) anunció que votará en contra de la
ratificación de Ernestina Godoy.
A través de un comunicado, miembros de la bancada señalaron
que “el proceso para la ratificación de la Fiscal General de Justicia de la
Ciudad de México se ha caracterizado por la violación sistemática de la
legalidad del proceso legislativo por parte de las y los diputados de Morena y
sus aliados“.
En el escrito, el PRI de la CDMX resalta que “todo el
proceso se ha convertido en un acto de simulación para afianzar sus intereses
partidarios“.
0 Comentarios