![]() |
FOTO: INTERNET |
Edgar Leyva.-
Luis de León Martínez, diputado federal del PAN, culpó a la
bancada tricolor y a sus aliados por la falta de voluntad para desarrollar un
periodo extraordinario de sesiones a fin de desahogar el aumento de las penas
por el robo de combustible así como regular la actuación del Ejército Mexicano
en su combate contra el narcotráfico.
En entrevista para URBANO, el legislador federal oaxaqueño
coincidió en el aumento a las penas respecto al delito de robo de combustible y
ordeña de ductos de PEMEX y elevar este tipo de delitos como mayores, sin
embargo esto no sucede por la falta de voluntad del PRI para celebrar un periodo extraordinario de
sesiones. La negativa también provoca que el Ejercito Mexicano enfrente al
narcotráfico sin una ley que lo regule.
También descartó que el aumento de los huachicoleros afecte
la imagen del ex gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle, toda vez que el tema
es de índole nacional y es también competencia
de los gobernadores de Guerreo y Estado de México respectivamente.
Respecto a la ley de seguridad interior, aseveró que Acción
Nacional mantiene una postura firme y contundente para aprobarlo en un periodo
extraordinario a desarrollarse en junio próximo, sin embargo esto no sucedederá.
Aceptó que el tema de seguridad interior se encuentra “atorado” porque el PRI con sus aliados no quieren
abonar para la realización del periodo extraordinario de sesiones para avanzar
en ese tema.
La segunda semana de mayo cuando en el Congreso de la Unión
los legisladores abordan el tema del robo de combustible, y se escucharon reclamos por la omisión y ausencia de las autoridades en esta problemática, que
tiene que ver con la actividad de los llamados huachicoleros –nueva modalidad
operativa del crimen organizado–, señalando que el origen de este fenómeno
social tiene que ver con la inseguridad y corrupción del país, muchos se
preguntaron sobre el grado de culpabilidad que en este asunto tiene el ex gobernador
poblano, Rafael Moreno Valle.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, todos los
partidos políticos, a través de senadores y diputados, abordaron el tema y
externaron sus preocupaciones y diagnósticos en torno al delito de robo del
hidrocarburo y la proliferación de los delincuentes, identificados entre la
población como huachicoleros.
El asunto que originó un análisis y posicionamiento de los
grupos parlamentarios fue el enfrentamiento que derivó en batalla campal entre
elementos de las Fuerzas Armadas y habitantes del poblado de Palmaritos,
Puebla, la semana pasada, con un saldo de 10 personas muertas, cuatro de ellas
soldados del Ejército mexicano.
La mayoría de las exposiciones y diagnósticos sobre el tema señalaron
que Puebla es una de las entidades federativas que tiene una mayor presencia de
los llamados huachicoleros, quienes operan en la zona conocida como 'El
Triángulo Rojo', y en la que la población del lugar señala que los ladrones del
hidrocarburo están comandados por la banda criminal denominada Los Zetas.
Actividad ilícita en la que se sospecha también de la complicidad de las
autoridades locales.
En total son 22 entidades de la República las que padecen
está problemática, denunciaron desde tribuna, y luego proporcionaron cantidades
que hablan de miles de millones de pesos en pérdidas para Pemex, y en esa danza
de cifras se dijo que tan sólo en 2016 la empresa referida perdió más de tres
mil millones de litros de combustible por la ordeña de ductos.
El violento enfrentamiento registrado en Puebla no se debe
repetir, argumentaron los legisladores, al tiempo que se solidarizaron con las
familias de los cuatro elementos del Ejército que perdieron la vida al tratar
de detener a los delincuentes dedicados a la ordeña de ductos, y exigieron una
investigación a fondo para deslindar responsabilidades en el robo del
combustible, porque aunque los operadores son los huachicoleros, se dice que
estas acciones no podrían llevarse a cabo sin la protección de las policías
estatales y municipales.
Ordeñas hay en entidades como Hidalgo, Guanajuato,
Querétaro, Veracruz, Tamaulipas, Tabasco y Estado de México, pero donde el
delito se comete con mayor frecuencia, y se ha incrementado de manera grave en
los últimos años, es en Puebla, entidad que hasta hace unos meses gobernaba
quien hoy anda placeándose por toda la República en busca de que su partido lo
considere como aspirante a la candidatura por la silla presidencial, que estará
en juego el año próximo.
Moreno Valle carga sobre sus hombros la teoría francesa del
Laissez faire, laissez passer: “Dejar hacer, dejar pasar” en el tema de los
huachicoleros, y los resultados son los que hoy tienen a los legisladores
tratando de encontrar explicaciones y soluciones prontas.