![]() |
En: URBANO |
Edgar LEYVA
Luis de Guadalupe Martínez, presidente del CDE del PAN en
Oaxaca denunció en conferencia de prensa la falta de medicamentos en los
Servicios de Salud de Oaxaca, lo que contradice los ant Hinojosa en esa materia.
L por Eufrosina
Cruz Mendoza que fungió como diputada federal durante la segunda mitad del
sexenio de Cué Monteagudo, periodo en el que se registraron partos en fuera de
los nosocomios así como la ejecución de Armando Pérez Gavilán, subdirector
general de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud de Oaxaca, pieza
clave para esclarecer los atracos al interior de la dependencia.
En la conferencia de prensa también participaron la diputada local Leslie Vibsania
Mendoza Zavaleta y Luis de León Martínez Sánchez, diputado federal, quienes buscarán
una reunión con el doctor José Narro Robles, secretario de Salud federal, para exponer la situación que vive entidad en materia de
salud.
En este contexto, Luis de Guadalupe avaló las
investigaciones realizadas para esclarecer el presiento desvío de recursos en los SSO durante
el sexenio de Gabino Cué Monteagudo que según denuncias periodísticas ascienden
a más de 3 mil millones de pesos.
Respecto al abandono del hospital de la Mixteca, el tambien ex. residente
de Huajuapan de León, apuntó que el 5 de febrero de 2014 fue colocada la primera
piedra como señal para el inicio de su construcion con un monto programado de 240 millones
de pesos, sin embargo los recursos nunca llegaron.
Respecto al juicio político iniciado contra Gabino Cué señaló que las
instancias determinarán el procedimiento y las pruebas para sancionar en su
caso como es la inhabilitaciónc. Como partido negaron obstaculizar el
procedimiento.
Respecto al dinero faltante, aclaró que el procedimiento
que enfrenta Gabino Cué contempla dos vertientes, una sanción administrativa
y penal, explicó que la primera se refiere a la inhabilitación pero la segunda a
la devolución de los recursos.
De ello, dijo, tiene conocimiento la Auditoría Superior de
la Federación y la Auditoría Superior
del Estado que trabajan de manera coordinada para investigar el desvío de
recursos en la pasada administración.
A Germán Tenorio Vasconcelos se le acusa de falsificar
documentos para simular la compra de un equipo integral de radioterapia con
acelerador lineal, con un costo de 118 millones 860 mil pesos. Nunca apareció
el aparato.
Al final del sexenio de Gabino Cué fue inhabilitado por la
Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental hasta por 30 años,
aunque luego dijeron que por 80 años, para no trabajar en el gobierno del
estado, aunque en la Secretaría de Salud le siguen pagando su sueldo.
Gabino Cué lo mantuvo casi cuatro años en el cargo, mientras
proliferaban los partos de indígenas fuera de los hospitales y fallecimientos
de niños en los nosocomios, sin que Germán Tenorio ni siquiera se despeinara.
Conforme a versiones periodísticas permaneció en el cargo porque
era parte de la red de corrupción que instalaron los funcionarios de Gabino
Cué, encabezados por Jorge el Coco Castillo; de la mano de éste, el Seguro
Popular se convirtió en un gran negocio donde intervino el director, Salvador
Monroy Rodríguez y Juan José Álvarez Candiani, cuñado y primo, respectivamente,
de Gerardo Gutiérrez Candiani, entonces presidente del Consejo Coordinador
Empresarial.
Denuncia @PANOaxaca irregularidades en los @SSO_GobOax #Oaxaca https://t.co/G0YsvD1hzc pic.twitter.com/sYI4BgJEMD— Semanario Urbano (@SemanarioUrbano) 24 de mayo de 2017