A
menos de dos semanas de que concluya el periodo ordinario de Sesiones en el
Congreso de la Unión, la sociedad está a la espera de que sean aprobadas leyes de
gran trascendencia para México y que están en la etapa final del proceso
legislativo.
Ante
el clima electoral que se vive en algunos Estados de la República es
fundamental que los legisladores atiendan sus responsabilidades con sus
representados antes que involucrarse abierta o sutilmente en las campañas de
sus partidos políticos.
En
el Congreso de la Unión quedan muchos pendientes como lo son: los nombramientos
de titulares de órganos pilares de nuestra democracia, en especial los
vinculados a las reformas legales en materia de combate a la corrupción.
El
pasado 4 de abril fue instalado el Comité Coordinador del Sistema Nacional
Anticorrupción, sin embargo uno de los siete asientos de ese órgano estuvo
vacío, el del nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Delitos
relacionados con hechos de corrupción, a
pesar de que hace más de dos años fue emitida la primera convocatoria para ese
nombramiento.
Es
importante que no se demore más tal nombramiento. La fiscalía anticorrupción
constituye una de las piezas fundamentales del Sistema ya que su propósito es
investigar y perseguir los delitos graves y hechos de corrupción.
A
más tardar el 4 de junio debe iniciar operaciones la Secretaría Ejecutiva del
Sistema, así como el secretariado técnico del Comité Coordinador del Sistema
Nacional Anticorrupción, razón por la cual es necesario contar con el fiscal
especializado en la materia, a fin de que el 18 de julio próximo esté listo y
en operación total el Sistema Nacional Anticorrupción completo, como quedó
establecido en la Ley.
Adicionalmente,
deben de ser nombrados los Magistrados de la Sala Superior y las Salas
Regionales del Tribunal Federal de
Justicia Administrativa que serán los encargados de conocer de los juicios en
materia de corrupción.
Asimismo,
es urgente la aprobación del paquete de leyes secundarias y complementarias
para el buen funcionamiento del propio Sistema Anticorrupción, como lo son: la Ley
de Adquisiciones del Sector Público, la Ley de Obra Pública y servicios
relacionados con la misma.
Está
pendiente también la aprobación de la Ley General de Archivos, a pesar que desde
febrero de 2015 venció el plazo legal para su promulgación. Esta ley es
indispensable para asegurar el resguardo eficaz de la información, que es en
sumo esencial para un Sistema Nacional de Transparencia.
Por
otra parte, en materia de mejora del entorno para las empresas estamos atentos
a la presentación por el Ejecutivo de la Iniciativa de la Ley General de Mejora
Regulatoria. Esperamos que esta sea analizada y dictaminada en un proceso
abierto, ya que es una necesidad apremiante para avanzar en los procesos
estatales de la materia, tan necesarios para mejorar la competitividad de los
negocios en todas las regiones del país.
En
otro asunto de la mayor importancia, la sociedad demanda a todas las fuerzas políticas
representadas en el Congreso hacer un máximo esfuerzo para fortalecer el
Sistema Nacional de Seguridad Pública y aprobar de una vez y con sentido de
urgencia el nuevo marco legal de la Ley de Seguridad Interior, con el fin de abatir
los índices delictivos en las regiones más afectadas por la delincuencia
organizada.
La
urgencia de aprobar esta ley se observa en el hecho de que, junto con la
corrupción, el costo del crimen y la violencia son los factores que más
obstaculizan el crecimiento de los negocios en México, de acuerdo con el Índice
de Competitividad del Foro Económico Mundial en su edición 2016-2017, en el que
México está entre los tres países más afectados por el crimen organizado, en el
sitio 135 de 138 países que fueron evaluados.
En
la crisis de inseguridad de los años recientes, en los últimos años ha sido
invaluable la presencia de las Fuerzas Armadas para frenar los intentos de
grupos criminales por extender sus zonas de influencia. Por ello es preciso
brindar certeza jurídica a la actuación del Ejército y la Marina en las labores
de seguridad pública, así como los
protocolos de entrada y salida cuando sea necesaria su intervención en estas
tareas.
Sabemos
que hay varias propuestas y que en la Cámara de Diputados se iniciará el
procedimiento de análisis, es urgente contar ya con el marco normativo para la
actuación de nuestras Fuerzas Armadas en la estrategia que nos permita abatir
los altos índices de criminalidad.
Está
pendiente también la iniciativa para la aprobación del Mando Mixto Policial,
actualmente en proceso de dictamen en las Comisiones de Puntos Constitucionales
y de Seguridad Pública en la Cámara de Diputados, con el fin de establecer
reglas claras a los gobernadores y los presidentes municipales, para garantizar
la seguridad de los ciudadanos. Se requiere para todos una policía profesional y capacitada, cercana a los
ciudadanos, que brinde seguridad y tranquilidad combatiendo eficazmente a la
delincuencia.
Es
contradictorio que mientras que la agenda legislativa tiene muchos pendientes y
poco tiempo para desahogarse los legisladores parezcan no tener prisa. Hacemos
un llamado fuerte y urgente a todos los partidos para que dejen atrás cálculos
políticos e intereses de grupo y que antepongan el bien común, favoreciendo la aprobación
de los nombramientos del Sistema Nacional Anticorrupción y la discusión,
análisis y votación de las Leyes de Seguridad Interior y del mando mixto.
Exigimos
a los legisladores dejar las elecciones para los candidatos y sus partidos,
antes de que sean miembros de sus institutos políticos, son representantes ciudadanos.
México
necesita verdaderos cambios de fondo para prevenir y disminuir los delitos, y acabar
con los niveles de impunidad que hoy se presentan. Demandamos que en el
Congreso y en la clase política en general se atiendan los reclamos de la
sociedad.
Muchas
gracias y Felices Pascuas para todos.
0 Comentarios