DETRÁS DE LA NOTICIA Alfredo Martínez de Aguilar
Con todo y que algunos servidores públicos de los Tres
Poderes del Estado, particularmente el Judicial, son profesionales del derecho,
olvidan las sabias lecciones de los clásicos griegos y latinos, cuyos textos,
cuna de la civilización occidental, debieron estudiar o por lo menos leer.
Nada ilustra mejor lo fugaz de la vida y lo efímero del poder
que la locución latina “sic transit gloria mundi” que significa literalmente:
"Así pasa la gloria del mundo" y que se utiliza para señalar lo
pasajero de los triunfos.
Es una frase que se utilizó hasta antes del Concilio Vaticano
II durante la ceremonia de coronación de nuevos papas, en donde en cierto
momento un monje interrumpe el acto, muestra unas ramas de lino ardiendo y
cuando se han consumido dice en tono solemne y lapidario: “Sancte Pater, sic
transit gloria mundi" (Santo Padre, así pasa la gloria del mundo)
recordando al Papa que a pesar de la tradición y la grandilocuencia de la
ceremonia, no deja de ser un simple mortal, falible y limitado.
Se le citaba tres veces al Papa en la ceremonia de su
elección para que sea consciente de la fugacidad del poder o de la fama. Es
similar a aquella (Memento mori, (recuerda que has de morir), que un esclavo
repetía al oído de los generales victoriosos que desfilaban por las calles de
Roma.
Un alto precio paga el ex presidente del Tribunal Superior de
Justicia, Alfredo Lagunas Rivera, por aferrarse a continuar como titular del
Poder Judicial, nombramiento heredado, ciertamente, por el ex gobernador Gabino
Cué, pero cuyo ejercicio en el poder ya terminó.
Ignoramos los acuerdos establecidos con el ex mandatario, lo
cierto, es que el magistrado-presidente Lagunas Rivera, no entendió que sus
tiempos tienen un término fatal. Tampoco leyó bien entre líneas el mensaje de
despedida en las denuncias de probable corrupción.
Son las reglas del juego no escritas del sistema político
mexicano con las que Alfredo Lagunas aceptó jugar y… perdió, como todos los
políticos que se atreven a desafiar al sistema y rompen sus reglas del juego.
Olvidó que el Estado mexicano y oaxaqueño es el Leviatán devora hombres.
El lunes 19 de diciembre de 2016, llegó el primer aviso que
no supo leer: Trabajadores de confianza del Tribunal Superior de Justicia y del
Consejo de la Judicatura denunciaron que el presidente de ambos órganos,
Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, cobra salario de ambos puestos, con lo cual
llega a ganar mensualmente mucho más que el propio Gobernador.
Asimismo, acusaron que ellos no han cobrado sus respectivas
quincenas, mientras Lagunas Rivera goza de dos salarios millonarios los cuales
disfruta sin importarle las condiciones de los trabajadores.
Los afectados señalan que el Presidente del Tribunal trae más
escoltas que cualquier funcionario de primer nivel, además de viajar en carros
último modelos y de lujo.
Indicaron que los oaxaqueños deberían exigir la renuncia de
Lagunas Rivera, ya que “ha pasado mucho tiempo en los cargos que ostenta, en
los cuales fue puesto por sus padrinos políticos y para quienes ha trabajado
únicamente”.
“Mientras el pueblo sufre de falta de administración de
justicia, este personaje no deja de sangrar a Oaxaca con dos salarios altísimos
y con la ambición que le caracteriza”.
El pasado 30 de enero de este año llegó el segundo aviso, que
tampoco supo leer entre líneas:
A través de redes sociales se filtraron los salarios que
perciben los mandos medios y superiores del Tribunal Superior de Justicia del
Estado (TSJE), que preside el magistrado Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera.
En el documento dan a conocer los niveles de cada uno de los
secretarios, jefes de departamento, asesores, directores y magistrados; los
salarios más altos de la lista es el del magistrado presidente percibiendo un
salario neto de 19 millones 314 mil 388 pesos y el del magistrado jubilado
cobrando 12 millones 685 ml 070 pesos, ambas cantidades incluyendo percepciones
y deducciones.
El pasado 25 de noviembre del 2016 el magistrado presidente
Alfredo Lagunas pidió a la LXIII Legislatura un presupuesto de mil 554 millones
674 mil 929 pesos, para el ejercicio fiscal 2017.
Después de varias reuniones y cabildeos, el presidente de la
Junta de Coordinación Política, Irineo Molina Espinoza y coordinadores de las
bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción
Nacional (PAN), María de las Nieves García Fernández y Juan Mendoza Reyes,
aprobaron un presupuesto millonario para esa dependencia, el magistrado explicó
que la propuesta de gasto está determinado con una perspectiva sustentable y
sostenible.
Cabe señalar que en su último informe de actividades de
Alfredo Lagunas no asistió el gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa.
El pasado 31 de enero, 2017 llegó el tercer aviso que no quiso escuchar ni
atender el magistrado Lagunas Rivera: Trabajadores de base y de confianza, así
como jueces y magistrados, denunciaron que el Poder Judicial de Oaxaca
atraviesa una severa crisis económica e institucional, al no haber dinero ni
siquiera para fotocopias.
En una misiva enviada a NSSOAXACA, precisaron que lo anterior
se debe a los malos manejos financieros por parte del presidente de ese órgano,
magistrado Alfredo Lagunas Rivera, quien pese a lo anterior, se aferra a
continuar por séptimo año como presidente del Tribunal Superior de Justicia del
estado.
De acuerdo con la denuncia, el año pasado, el Poder Judicial
tuvo un presupuesto de 780 millones 582 mil 277 pesos, sin que justificara de
manera clara su utilización; aunado a ello, por parte del entonces gobernador
Gabino Cué Monteagudo, recibió ampliaciones presupuestales hasta alcanzar los
casi mil millones de pesos.
“Es mentira que digan que la Secretaría de Finanzas no le libera los recursos financieros, pues fuimos testigo de que el año pasado, el recurso fue entregado de manera puntual mes con mes”, añadieron en el documento.
Apuntaron que en su segundo año al frente del Poder Judicial,
el magistrado presidente Alfredo Lagunas adquirió una propiedad en el centro de
la ciudad de Oaxaca, en la calle Húzares, mismo que rehabilitó de manera
integral y donde actualmente tiene su domicilio.
Además, tiene a
su disposición a por lo menos 50 personas, entre custodios, personal
de casa, jardineros y ama de llaves, a su disposición, así como tres vehículos
para su uso exclusivo y de sus escoltas, uno de ellos con blindaje de alto
nivel.
“Para el año 2017, pidió más de mil 200 millones de pesos, sin argumentar en qué basa la petición ni los programas a impulsar ni las obras a ejecutar”, precisaron, al detallar que diversos centros regionales de justicia, como los de Sola de Vega e Ixtlán de Juárez, además de San Francisco Tanivet, se encuentran inconclusas y abandonados, pese a las cuantiosas inversiones.
Pusieron como ejemplo que la quincena pasada hubo rebelión de
trabajadores de base al no pagarles a tiempo la quincena, mientras que al
personal de confianza se les adeuda diversas prestaciones.
“Si el gobierno del estado de verdad quiere poner orden y frenar los saqueos, deberá empezar por sanear el Poder Judicial y cambiar a su titular”, manifestaron.
Y, finalmente ayer 12 de marzo, llegó la puntilla:
Trabajadores del Poder Judicial de Oaxaca alertaron sobre el saqueo de documentos
y evidencias de presunta corrupción en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ),
por parte del hasta ayer presidente, Alfredo Lagunas Rivera.
De acuerdo con trabajadores de base y de confianza, desde el
viernes por la tarde y durante el fin de semana, allegados a quien fuera
cercano colaborador del gobernador Gabino Cué Monteagudo han retirado cajas de
expedientes y archivos, con el propósito de no dejar huellas.
Asimismo, este día culminarán con la limpieza de los equipos
de cómputo de las principales áreas del Poder Judicial, entre ellas la
administrativa y el fondo de justicia, donde se manejan varios millones de
pesos.
Narraron que el fin de semana pasado, Alfredo Lagunas fue
convencido de dejar la titularidad del Tribunal, pero puso una serie de
condiciones, entre ellas evitar que haya auditorías en su contra; permitirle
continuar como magistrado, en un área ajena al Tribunal Superior; basificar a
sus allegados.
Entre quienes obtuvieron su base, alertaron, se encuentra
Carmen Thompson, coordinadora de Comunicación Social, quien también se lleva
diversas facturas que adeuda a medios informativos con quienes tuvo relación comercial.
Demandaron al gobernador Alejandro Murat impedir el saqueo y
anunciaron de que en caso de que haya una evidente basificación de personal
allegado a Lagunas Rivera, se manifestarán para que sean retirados dichos
trabajadores.
Cabe mencionar que este lunes tomaría posesión como presidente
interino del Tribunal Superior, el licenciado Raúl Bolaños Cacho.
0 Comentarios