Carlos Ramírez.-
Como ha ocurrido en sus candidaturas anteriores, Andrés
Manuel López Obrador ha perdido no sólo puntos electorales sino apoyos por su
incapacidad para pensar antes de hablar. Sus ataques al ejército fueron,
obviamente, aprovechados por sus adversarios, y ahora el candidato presidencial
único de Morena se dice víctima de un compló.
El problema no reside en pedir que el presidente de la
república se serene. La insensibilidad política de López Obrador radicó no en
el hecho de airear sus verdaderas agendas de resentimientos de sus años
antisistémicos y de movilizaciones contra las instituciones, sino en que ha
sido incapaz de leer los escenarios de la coyuntura porque está acostumbrado a
poner agenda a capricho.
López Obrador cometió uno de sus peores errores estratégicos
o a lo mejor definió sus prioridades: atacó al ejército cuando se discute la
ley de seguridad interior y el papel de las fuerzas armadas como última línea
de defensa del Estado contra la ofensiva del crimen organizado transnacional.
En los hechos, López Obrador contribuye a debilitar a las fuerzas armadas en su
tarea de seguridad nacional y beneficia a los grupos criminales.
En este contexto, una de las respuestas que debió preocupar
a López Obrador fue la de Miguel Angel Godínez García, hijo del fallecido
general Miguel Angel Godínez Bravo, uno de los militares más respetado. En un
artículo publicado el sábado 25 de marzo en Excélsior, Godínez García tocó el
punto de relaciones del tabasqueño con el crimen organizado --contexto de sus
ataques contra militares--: su apoyo en el ascenso de José Luis Abarca, el
alcalde de Iguala que aparece como el responsable directo del secuestro y
entrega a narcos de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Escribió:
“AMLO dice tener simpatía y afecto por los soldados, pero su
discurso es falaz, porque los acusa de represores y violadores de los derechos
humanos. Para éste, los militares son los malos, están en contra del pueblo,
los sicarios son buenos y no deben ser combatidos con letalidad.
“Es un hecho que no siente ningún aprecio ni respeto por las
fuerzas armadas; su animadversión lo traiciona y lo pone contra la pared”.
Los datos más interesantes del texto de Godínez García se
basan en la articulación de las acciones de López Obrador y su operador
Federico Arreola a partir de la alianza estratégica de Televisa con el
tabasqueño y Morena por la compra de acciones del sitio SDP por la empresa de
Emilio Azcárraga Jean. En los hechos, Televisa apoya la línea editorial de SDP
como accionista y por tanto avala los ataques lopezobradoristas desde ese sitio
web contra los militares.
López Obrador ya se arrepintió de sus acusaciones contra el
ejército, pero en lugar de aceptarlo, ofrecer una disculpa y definir su
verdadera política militar y de seguridad interior ante el narco, lo que hace
es eludir responsabilidades políticas y cómicamente pedirle al presidente “que
se serene”. El problema, en realidad, radica en el hecho de que López Obrador
sí tiene un resentimiento antisistémico contra los militares y sobre todo carece
de autocontrol para no hablar de más en temas delicados.
El ejército sí se molestó con López Obrador por la sencilla
razón de que es un ejército institucional, ha trabajado institucionalmente con
el PAN en la presidencia y con el PRD lopezobradorista en el DF y no se merecía
el dardo envenenado de acusaciones de represión de quien aspira a ser el
comandante en jefe de las fuerzas armadas.
Política para dummies: La política es la facilidad para
saber hablar, pero el arte de saber callar.
Sólo para sus ojos:
Recuerde todos los días el programa “La Agenda” de Carlos
Ramírez y Roberto Vizcaíno en la estación radiofónica 1530 de AM. El archivo de
programas pasados en indicadorpolitico.mx. Y puede escucharlo en vivo por
dispositivos móviles en cualquier parte del mundo a través de
www.extasisdigital.mx.
Silencio sepulcral en el gobierno federal y en el PRI por el
adelanto que hizo el gobernador panista chihuahuense Javier Corral de la orden
de aprehensión contra el exgobernador Cesar Duarte. Y nerviosismo por la
posibilidad de que pronto haya también orden de arresto contra el exgobernador
quintanarroense Roberto Borge.
En los pasillos del poder se analiza la crisis en los
penales como una ofensiva desestabilizadora del crimen organizado por los
narcos presos.
Y se desmorona la credibilidad del sistema anticorrupción
por la revelación en El Universal de que los encargados tienen relaciones… de
corrupción.
http://indicadorpolitico.mx
carlosramirezh@hotmail.com
@carlosramirezh
0 Comentarios