La nueva normativa migratoria mantiene protegidos contra las deportaciones a los jóvenes que habían inmigrado a Estados Unidos de forma irregular siendo niños.
El Gobierno de Donald Trump estableció este martes las nuevas directrices de control migratorio,
con una expansión masiva de la capacidad de deportaciones.
En el documento del Departamento de Seguridad Nacional se especifica que estos jóvenes indocumentados “no” se verán afectados por las nueves órdenes de la agencia federal.
La protección de los dreamers nace del bloqueo que la reforma migratoria de Obama sufrió en el Congreso, en 2012. Al no poder sacar adelante el plan, aprobó una orden ejecutiva
que cancelaba las deportaciones de los jóvenes indocumentados que
habían inmigrado como de niños. Entonces, se estimaba que había más de
un millón de estudiantes susceptibles de acogerse a un plan que les
ofrecía un permiso de trabajo y residencia durante dos años
prorrogables. No era una carta blanca: Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) solo beneficiaba a aquellos
casos previos al 1 de enero de 2010, que hubieran llegado al país antes
de cumplir los 16 años y tuvieran menos de 30 años al solicitarlo.
Al parecer, el no modificar este sección del sistema migratorio
estadounidense es a lo que Trump se refería la semana pasada cuando
aseguró que el nuevo decreto “sería firme” pero tendría “mucho corazón”.
“Vamos a ver esa situación”, dijo el presidente al ser preguntado
específicamente por los dreamers, “es una situación muy dura pero creo que va a acabar de forma feliz”.
"La situación del DACA es muy dura porque amo a esos chicos, algunos de esos son totalmente increíbles (...). Tengo hijos y nietos", comento ante periodistas.
Sin embargo, la detención de un dreamer
hace unos días en California encendio las alarmas: Daniel Ramírez
Medina, joven de 23 años y padre de un hijo, fue arrestado por
agentes de inmigración cuando iban a por su padre y se encontraba en
casa con él. Los agentes argumentaron que Ramírez había dicho ser
miembro de una banda, algo que su abogado niega. Era la primera
detención de un dreamer. Casos así y el discurso de Trump y la
orden ejecutiva aprobada a finales de enero han generado una gran
sensación de inseguridad en colectivos como este, pese a que este martes
hayan respirado un cierto alivio.
0 Comentarios