El Tribunal Electoral de la Ciudad de México anuló la elección en la alcaldía Cuauhtémoc, en la que la candidata de la alianza Va por México, Alessandra Rojo de la Vega, obtuvo la mayoría de votos, bajo el argumento que la candidata incurrió en violencia de género.
En sesión pública, los magistrados revocaron la declaración
de validez de la elección y, se dejó sin efecto las constancias de mayoría
otorgadas a favor de Alessandra Rojo de la Vega y de la planilla de
candidaturas a concejalías, postuladas por la coalición integrada por los
partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la
Revolución Democrática
“Se declaró la existencia de la violencia política en razón
de género y violencia política contra las mujeres en razón de género y de
calumnia” cometida en contra de Catalina Monreal.
El tribunal electoral impuso a la candidata del PAN una
multa de 250 Unidades de Medida y Actualización, lo cual es equivalente a 27
mil 152.50 pesos; además, el cumplimiento de las medidas de reparación y no
repetición, asimismo se ordena su inscripción en el Registro Nacional de
Personas Sancionadas en materia de Violencia Política contra las Mujeres en
Razón de Género.
¿Qué sigue tras la anulación de la elección en la
Cuauhtémoc?
Alessandra Rojo de la Vega indicó que llevaría el caso hasta
las últimas instancias para mantener la mayoría en la alcaldía Cuauhtémoc.
Según la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral, el asunto se debe discutir primero en la sala regional del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; si el fallo se impugna,
entonces escala a la Sala Superior.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
como última instancia, indica que tras la nulidad de una elección, revisa el
caso y emite un fallo.
El proceso indica que es la Sala Superior, en única
instancia, presenta el juicio de inconformidad por nulidad de toda la elección.
Los magistrados deben emitir una sentencia, si se confirma
la validez de la elección, el TEPJF aprueba el dictamen que contiene el cómputo
final y las declaraciones de validez de la elección y de presidente electo.
En caso de que la Sala Superior anule la elección, se
convoca a elecciones extraordinarias y será tarea del Instituto Electoral de la
Ciudad de México llevarlas a cabo.
Con información de El Financiero
No importa cuantas veces nos golpeen con corruptelas y mentiras; nos vamos a levantar y 𝐯𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐮𝐜𝐡𝐚𝐫 𝐦𝐚́𝐬 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞𝐬 porque es tiempo de mujeres, esas que no sabemos rendirnos ante familias que debieron dejar el poder hace muchos años.#ResisteCuauhtémoc pic.twitter.com/Ljj7ty2sQs
— Alessandra Rojo de la Vega (@AlessandraRdlv) September 1, 2024
0 Comentarios