Se llegó a un acuerdo para terminar con el interinato de Guaidó e ir a elecciones en 2024, pero la población venezolana denuncia que solamente servirá para legitimar el brutal régimen chavista.
Para este año, la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática, anteriormente conocida como Mesa de la Unidad Democrática (MUD), organiza unas elecciones primarias donde se busca conseguir un candidato unificado de la oposición para enfrentar a Maduro en 2024.
Luego de 4 años siendo reconocido como el legítimo
presidente “encargado” de Venezuela, Juan Guaidó aceptó la decisión de los
diputados de la Asamblea Nacional de ponerle fin a dicha figura el pasado 5
enero de 2023, tras una votación donde 72 votaron a favor de la medida, 29 en
contra y hubo 8 abstenciones.
La reforma de la oposición viene después de varias rondas
de negociaciones, amparadas por el gobierno de Joe Biden en Estados Unidos,
donde se decidió llevar a cabo elecciones presidenciales en todo el territorio
venezolano para el año 2024.
Los líderes de la Plataforma aseguran que “Maduro es 100%
derrotable” y están esperanzados que debido al apoyo de Biden y de las
negociaciones en París, el chavismo no se pueda robar las elecciones nuevamente.
Esta posición ingenua es un despropósito a los millones
de venezolanos que marcharon en las calles y muchos incluso dieron su vida para
derribar la dictadura, y las condiciones democráticas nunca van a existir a
punta de pistola en un país que perdió el Estado de Derecho por votar mal en
aquella fatídica elección del 6 de diciembre de 1998.
Desde que Hugo Chávez llegó al Palacio de Miraflores por
el voto popular, Venezuela dejó de ser una república democrática y pasó a ser
una autocracia totalitaria, y ninguna elección organizada por la misma
dictadura va a cambiar eso.
Entre los candidatos para las primarias hay varios
nombres conocidos pero también algunas figuras nuevas: Maria Corina Machado del
partido Vente, de centro liberal; Carlos Prosperi, del socialdemócrata Acción
Democrática; Juan Pablo Guanipa, de centro, y Carlos Ocariz, de
centroizquierda, ambos candidatos por Primero Justicia; y Delsa Solorzano,
también socialdemócrata de Encuentro Ciudadano.
También se presentarían figuras como Juan Guaidó por su
partido Voluntad Popular; Manuel Rosales, por Un Nuevo Tiempo; y Henrique
Capriles, de Primero Justicia.
Cabe recordar que Capriles ya fue candidato de la
oposición unificada contra Maduro en 2013, cuando perdió por una diferencia de
0,73%, en unas elecciones plagadas de denuncias de fraude, que dieron inicio a
las masivas protestas opositoras en los años siguientes.
0 Comentarios