Juan Carlos Leal Segovia, único diputado del Partido Encuentro Solidario (PES) en el Congreso de Nuevo León, propuso en agosto diversas iniciativas contra la difusión de información sobre el aborto, el cambio de sexo de menores de edad, e incluso la “donación o utilización de embriones, células y tejidos embrionarios con fines comerciales y de investigación”.
En los documentos presentados a lo largo de los días 5 y
12 de agosto, señala que el aborto es un “genocidio silencioso contra la
humanidad”, y que debe prohibirse la difusión de información sobre fármacos
para interrumpir embarazos. Asimismo, equipara la búsqueda de cambio de género
de personas menores de edad con enfermedades mentales y señala que en vez de
tratamientos hormonales y cirugías se dé atención psicológica a los niños y
adolescentes trans.
Te puede interesar: Senadora suplente en NL dice que trabajadora
del hogar es ‘su muchacha’; MC le pide disculparse
Estas son las iniciativas presentadas ante la Comisión de
Salud y Atención a Grupos Vulnerables presentadas por el legislador Leal
Segovia:
El aborto, un “genocidio silencioso”
El pasado 5 de agosto, el diputado presentó una
iniciativa que busca reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes para el estado de Nuevo León, para que “se proteja y preserve su
vida desde la concepción”.
El legislador argumentó que “la legalización del aborto
es una de las peores guerras que se pretende instaurar en contra de los niños
por nacer”.
“Desgraciadamente en México existen diversas iniciativas
impulsadas por diversos legisladores que ideológicamente han sido engañados
para promover este genocidio silencioso en contra de la humanidad”.
El mismo día, envió una iniciativa para prohibir la
“telemedicina”, que se refiere al asesoramiento o tratamiento médico que
cualquier persona reciba a distancia.
En entrevista con Animal Político, el diputado señala que
esta propuesta se realizó luego de que se diera cuenta “que la Secretaría de
Salud, impulsada por la Secretaría de Gobernación federal, al ver que no se
está legalizando el tema del aborto en los estados, quieren utilizar la
telemedicina”.
“Así como el misoprostol, usar la telemedicina en un
estado donde el aborto es ilegal tiene que ser un delito”, explica.
Una semana después, el 12 de agosto envió la propuesta
para prohibir la publicidad sobre uso de medicamentos “abortivos que promuevan
el aborto”.
Leal Segovia acusa que existen usuarios en redes sociales
y diversos medios “que fomentan el uso indiscriminado de Misoprostol para
inducir el aborto, diversos colectivos feministas promocionan y recetan de
manera irresponsable el uso de este medicamento”, fenómeno que ha aumentado
debido a la pandemia de COVID-19.
De acuerdo con el diputado, “los abortos clandestinos no
se acaban promoviendo su legalización”, sino apoyando a las mujeres con
“embarazos vulnerables”.
“Se necesitan políticas de acompañamiento y de protección
a la mujer en esta etapa”, detalla.
El legislador apunta que esta práctica debe ser
considerada como un delito e investigarse, “ya que pone en peligro la vida de
los bebés en gestación y de las mujeres”.
Por ello, busca la modificación del Artículo 4 de la Ley
General de Salud, para adicionar la fracción XXVII “Prohibir la promoción y
publicidad para realizar abortos clandestinos, así como los medicamentos o
drogas para realizarlos”.
Con información de Animal Político
0 Comentarios