PIB de México apenas avanza 0.1% en 3T; completa nulo
crecimiento en 9 meses
Al comparar este desempeño con el del tercer trimestre del
2018, se observa una contracción de la economía de 0.4% anual, primer
decrecimiento anualizado con cifras desestacionalizadas desde la crisis de
2009.
Yolanda MoralesYolanda Morales/El Economista
La economía mexicana se mantuvo paralizada y apenas avanzó
0.1% en el tercer trimestre del año, esto respecto al nulo crecimiento
observado en el segundo cuarto de 2019, reveló este miércoles información
oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Al comparar este anémico desempeño con el del tercer
trimestre del año anterior, se observa una contracción de la economía de 0.4%
anual, que se convierte en el primer decrecimiento anualizado con cifras
desestacionalizadas desde la crisis de 2009, reveló el profesor emérito del
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Raymundo
Tenorio.
![]() |
Economía paralizada, crecimiento de PIB 01.% |
De confirmarse este desempeño en la cifra final del PIB
mexicano, que será divulgada el próximo 25 de noviembre, se habrán completado
nueve meses de un crecimiento nulo.
Al ratificarse el lento avance del PIB en el tercer
trimestre de 2019, se espera una nueva ola de correcciones a la baja en las
expectativas de crecimiento para este año, adviertió el economista para México
en Oxford Economics, Joan Domene, pues ya no da suficiente tracción para lograr
un avance de 0.3% en todo el año, como tenía previsto el mercado.