El presidente del Comité de Participación Ciudadana del
Sistema Estatal de Combate a la Corrupción (CPC Oaxaca) Adán Córdova Trujillo, destacó el desarrollo
de la primera política pública estatal anticorrupción en México denominada “Yo
amo un Oaxaca Honesto” que busca promover valores anticorrupción considerando
como eje a las universidades.
Ante la Comisión Permanente de Vigilancia del Sistema
Estatal de Combate a la Corrupción de la LXIV Legislatura del Congreso del
Estado, Córdova Trujillo detalló que el objetivo
de este ejercicio fue el de informar a la sociedad oaxaqueña, a través de su
soberanía popular, los avances generados desde este órgano ciudadano.
“Uno de los aspectos de mayor impacto en el presente ejercicio del CPC Oaxaca ha sido la primera política pública estatal anticorrupción en México denominada Yo amo un Oaxaca Honesto que busca promover valores anticorrupción considerando como eje a las universidades”.
Frente a las y los diputados, se informó que Yo amo un
Oaxaca honesto ha sido reconocida a nivel nacional y en las próximas semanas su
modelo será retomado en Tamaulipas, Jalisco, Tlaxcala y Guanajuato.
![]() |
Adán Córdoba. Foto: cortesía. |
Este proyecto, que
arrancó el 6 de mayo pasado, han participado hasta el momento la Universidad
Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca (UTSSO), la UGMEX Campus Oaxaca y la
Universidad Mesoamericana, alcanzado a 5 mil estudiantes. Se tiene contemplado
llegar a 6 universidades al final del año, con un impacto hacia 11 mil jóvenes
en 54 actividades. Aunado a esto, la CORTV difunde en redes sociales, radio y
televisión spots para fortalecer la promoción de esta campaña.
Informó sobre la realización de 10 sesiones públicas
transmitidas por redes sociales en las que se tomaron acuerdos importantes, así
como la participación en 8 foros regionales acompañando al Congreso del Estado,
además de 6 foros al interior del estado, coordinados por la Secretaría
Ejecutiva del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción (SESECCO), para la
construcción de la Política Pública Estatal en la materia.
Asimismo, Córdova Trujillo dio a conocer que, en el
presente ejercicio, se han desarrollado 5 Jornadas Municipales de Compromisos
contra la Corrupción, en las que ayuntamientos y cabildos signan acuerdos de
colaboración con el CPC Oaxaca. Dentro de otras actividades de capacitación, el
expositor destacó el Taller de Integridad dirigido a colegios de profesionistas
que tuvo el objetivo de elaborar códigos de ética, así como el Taller para
Periodistas El Combate a la Corrupción desde los Medios de Comunicación
efectuado en Juchitán de Zaragoza. Agregó que se han realizado 15 convenios de
colaboración adicionales con grupos de profesionistas, universidades, Congreso
del Estado e instituciones gubernamentales.
![]() |
Comisión Permanente de Vigilancia del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción de la LXIV Legislatura |
El CPC Oaxaca, informó los avances en la alianza que han
construido con la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV) en la que
con la producción radiofónica semanal Ciudadanía contra la corrupción, en su
segunda temporada, se han alcanzado 30 programas en 2019, con 4 repeticiones
cada uno, y con un alcance del 80% en el territorio estatal. Asimismo, se
presentó el avance del programa de televisión en donde se tiene previsto
fortalecer la promoción de valores anticorrupción.
En el acto, se dio a conocer que el CPC Oaxaca ha
realizado acciones de transparencia proactiva como es el caso de esta
presentación de resultados ante el Congreso y de la activación de una página de
Internet en donde, sin mediar obligación legal, se hicieron públicas
remuneraciones, estructura orgánica, perfiles profesionales, facultades,
convenios, informes, reglamentos, planes anuales, sesiones, calendario,
políticas públicas generadas e información sobre la red de organizaciones de la
sociedad civil.
En materia de vinculación ciudadana, se desarrolló el
esquema de atención a quejas a través de sesiones públicas, llamadas
telefónicas, monitoreo en medios de comunicación, redes sociales y página web;
además, de contar con una red ciudadana con 18 hombres y mujeres inscritos.
Asimismo, se informó de la reciente presentación en la Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales de la UABJO del Laboratorio de Estudios Universitarios de
Transparencia y Combate a la Corrupción.
El CPC Oaxaca ha realizado posicionamientos mensuales a
lo largo del año a través de los noticiarios de la CORTV y ha estado presente
en distintos medios de comunicación tradicionales y digitales como una práctica
abierta permanente.
A nivel nacional se han mantenido lazos de trabajo
constantes con la Red Nacional de CPC en la que tres de los integrantes
oaxaqueños participan en una comisión. Además, se tuvo presencia en la reunión
de trabajo entre el INEGI, el CONAMER y el SNA; se participó en el Taller Los
Sistemas Estatales y Municipales de Combate a la Corrupción del Órgano Interno
de Control de la SEP; Oaxaca fue sede del Encuentro Nacional de Buenas
Prácticas de Comités de Participación Ciudadana en Santa María Huatulco;
asimismo, se asistió al Primer Encuentro de la Sociedad Civil con los Comités
de Participación Ciudadana celebrado en Hermosillo, Sonora.
Al final, de su participación, el también del Presidente
del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción Adán Córdova aseguró que, como
éste, se pretende que todos los años haya espacios para que el órgano ciudadano
– incrustado en el sistema que tiene la facultad de coordinar los esfuerzos
anticorrupción de la entidad – tenga el privilegio de informar de su quehacer a
la ciudadanía.
El CPC Oaxaca está integrado por cinco ciudadanos y
ciudadanas electos por una comisión selectora considerando parámetros de
probidad y conocimiento en la materia. En el caso de Oaxaca es representado por
el Mtro. Adán Córdova Trujillo, el Mtro. Gaspar Jiménez Triste, el Mtro. Pablo
Munguía Gaytán, el C.P. José Juan Flores Guzmán y la Mtra. Reyna Miguel
Santillán.