Yésica Sánchez Maya y Norma Cleiver Cruz Vásquez, activista de la extinta Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y dirigente de la sección
XXII de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación promueven
el aborto en la entidad Oaxaqueña.
![]() |
Foto: Archivo |
Ambas feministas dirigen el movimiento “Mascada Verde”
que tiene por objeto legalizar el asesinado del feto humano concebido en las
primeras doce semanas de gestación del embarazo.
Cuestionadas por su aportación a la sociedad, Sánchez
Maya y Norma Cleiver respaldaron la iniciativa de las diputadas Laura Estrada, Rocío
Machuca e Hilda Luis para reformar el código penal y la constitución local que
actualmente tipifica el delito de aborto con sus excepciones.
El tema que ha causado polémica en la sociedad respecto a
los derechos del feto, es decir, el derecho a la vida.
Sin embargo Yésica Sánchez Maya, enfrenta acusaciones en
su contra por financiamiento presuntamente ilícito durante la administración de
Gabino Cué Monteagudo.
Las denuncias fueron presentadas por la organización Red
de Mujeres Oaxaca y confirmados por documentos consultados en la Secretaría de
Hacienda corroboran que a esta asociación se le han dado aproximadamente 33
millones 891 mil 157 pesos en los últimos años.
La Red de Mujeres Oaxaca desglosa los documentos y señala
que de casi 34 millones de pesos, 29 millones 751 mil 657 son de procedencia
extranjera y cuatro millones 139 mil 500 de procedencia nacional, estos últimos
aparecen en el anual de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos
otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a
favor de organizaciones de la sociedad civil.
“Para darnos una idea del financiamiento obtenido por
Consorcio para el Diálogo Parlamentario a través de las gestiones de Yesica
Sánchez May,a en complicidad con Anabel Sánchez López, es que en el año 2013
tuvo más presupuesto que lo que tuvieron en esa época el Instituto de la Mujer
Oaxaqueña, el Instituto Estatal de Protección Civil o la Coordinación de
Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, y casi lo mismo que el Instituto
Oaxaqueño de Atención al Migrante”, sostiene la Red de Mujeres Oaxaca.
De igual forma, señala que en el año 2014 Consorcio tuvo
más presupuesto que lo obtenido en esa época por el propio Instituto de la
Mujer Oaxaqueña, el Instituto Estatal de Protección Civil, y casi lo mismo que
el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante.
Por otra parte Norma Cleiver Cruz Vásquez, lidereza del “bloque
negro” de la Sección XXII de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la
Educación, fue investigada desde 2015 por diversos delitos en contra de la
sociedad oaxaqueña.
Norma Cleiver, ex secretaria de Asuntos Profesionales, es identificada como integrante de una red de
maestros que labora al interior de la Sección 22 para el ex gobernador Ulises
Ruiz Ortiz, junto con María del Carmen López Vázquez “La Jicayán”, entonces coordinadora
del Sector Ciudad y Othón Nazariega Segura, esposo de Cruz Vásquez.
El nombre de Los Pozoleros se les dio cuando los
integrantes de la Sección 22 encontraron al grupo reunido con el senador Pérez
Magaña en una pozolería del Centro Histórico de la Ciudad de México, en medio
de las marchas de 2013.
En 2015, la entonces Policía Federal, intensificó la
cacería de las coordinadoras sectoriales de Valles Centrales y del sector
Ciudad de la Sección 22 de la CNTE, Norma Cleiver Cruz Vásquez y María del
Carmen López Vásquez respectivamente, luego de que ambas fueran consideradas
como prófugas de la justicia al tener órdenes de aprehensión en su contra.
Los cuerpos de Inteligencia y Estrategia Policial de la
Policía Federal y de la Gendarmería Nacional, mantuvieron una estrecha vigilancia
y un constante monitoreo en sus domicilios y en los lugares donde pueden estar
ocultas las dos activistas acusadas de diversos delitos del orden federal
cometidas durante las movilizaciones que encabezaron.
De acuerdo al trabajo de inteligencia que desde el pasado
viernes realizan en distintos puntos de la ciudad, desde que trascendió que
juzgados de distrito habrían obsequiado órdenes de aprehensión en contra de las
dos profesoras de educación primaria y educación preescolar, respectivamente,
la policía ubicó sus domicilios en San Antonio de la Cal y en el sector de la
Calzada Madero.
Sin embargo, para evitar ser detenidas, se convirtieron
en prófugas de la justicia al abandonar sus actividades sindicales y
desaparecer de la ciudad, por lo que los trabajos de inteligencia se han
extendido hasta San Baltazar Chichicapam, del distrito de Ocotlán, en donde
presuntamente se ocultó Norma Cleiver Cruz Vásquez.