*Anuncia el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa que el
programa podría beneficiar a más de 60 mil jóvenes oaxaqueños antes de
finalizar el año.
Santa Lucía del Camino, Oax; 10 de mayo de 2019. Con el
objetivo de mejorar las oportunidades de empleo e ingreso de la juventud
indígena y afromexicana de Oaxaca, la Secretaría de Pueblos Indígenas y
Afromexicano (SEPIA) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
firmaron un convenio marco de colaboración para implementar el programa federal
“Jóvenes Construyendo el Futuro” (JCF) en la entidad.

En este marco, Cruz Mendoza puntualizó que Oaxaca es el
estado con la mayor proporción de población juvenil indígena de México: “de ahí
la importancia de este programa en el presente y el futuro de nuestro estado,
especialmente para la preservación de nuestro tejido social y la integridad
comunitaria, ya que la falta de oportunidades es la causa del fenómeno
migratorio, y con ello, de la perdida de nuestras lenguas maternas y la
práctica de la medicina tradicional.
Asimismo, frente a más de mil 500 jóvenes oaxaqueños que
desbordaron el recinto ferial del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca,
la titular de la STPS, Luisa María Alcalde señaló que México vive una problemática
nacional de desempleo, siendo las y los jóvenes los más desprotegido ante esta
realidad. Por ello, apuntó: “Jóvenes Construyendo el Futuro” es una respuesta
del Gobierno Federal, para que jóvenes de 18 a 29 años reciban un estímulo de 3
mil 600 pesos mensuales, para que puedan desarrollar sus capacidades
profesionales en diversas empresas públicas y privadas, negocios y talleres.
En su participación, el gobernador, Alejandro Murat
Hinojosa puntualizó que en Oaxaca hay más de 2 millones de jóvenes y que antes
de finalizar el año más de 60 mil de ellos podrían acceder a la beca de apoyo
económico que ofrece este programa de gobierno federal. Esta es “la oportunidad
más grande que tiene México para transformar y construir la nación que todos
anhelamos y cuya mayor fortaleza radica en los jóvenes”.
Estuvieron presentes también, durante la firma de este
convenio, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia (DIF), Ivette Morán de Murat y parte del gabinete legal y ampliado del
Gobierno del Estado de Oaxaca.