Ciudad de México, 8 de febrero de 2019.- El Presidente
Adán Córdova expuso, ante representantes de todos los sistemas implementados en
El país, los retos existentes para la Incorporación de Estados y Municipios al
combate nacional a la corrupción
Ante integrantes de distintos Comités de Participación
Ciudadana (CPC) y de los 29 Sistemas Estatales Anticorrupción implementados en
el país, el Presidente del CPC Oaxaca Adán Córdova Trujillo señaló, durante una
concurrida ponencia, la importancia de involucrar a los municipios del país en
las políticas anticorrupción existentes, ya que menos del 10 por ciento de los
ayuntamientos poseen un plan formal de combate a la corrupción, siendo que son
éstos la autoridad más cercana y de impacto para la población; lo anterior, fue
expuesto en el marco de la Reunión de la Red Nacional de Comités de
Participación Ciudadana.

Y es que en México existen 2 mil 458 municipios y 16
alcaldías; por ello, el también Presidente del Sistema Estatal de Combate a la
Corrupción en Oaxaca aseguró en su ponencia que “la importancia del combate a
la corrupción a nivel municipal obedece, entre otros elementos, a ser el primer
orden de gobierno, el de mayor contacto e impacto en las actividades diarias de
la ciudadanía; los servicios públicos y la inseguridad tienden a ser más
relevantes desde lo local”.
En su carácter de Presidente de la Comisión de
Incorporación de Estados y Municipios al Sistema Nacional Anticorrupción,
Córdova Trujillo dijo que para construir los objetivos planteados han sostenido
diversas reuniones de manera presencial y con la implementación de las
tecnologías de la información de forma pública y abierta. Es así como se han
reconocido las asimetrías del país que hacen compleja la implementación de una
sola estrategia, asimismo existen diferencias en las diversas formas de
participación establecidas en las leyes de los sistemas locales.
Con lo anterior, en este encuentro ciudadano, se concluyó
que el objetivo a perseguir es que, a través de la Red Nacional de CPC, la comisión especial en la materia se
convierta en un banco de buenas prácticas de todas las entidades del país para
que éstas se implementen y repliquen en los municipios.
En la Reunión de la Red Nacional de Comités de Participación
Ciudadana, desarrollada durante tres días en la capital del país, se realizaron
conversatorios, conferencias, exposiciones y mesas de trabajo entre todos los
estados participantes, enfatizando ejes como combatir la impunidad, controlar
la arbitrariedad, involucrar a la sociedad y fortalecer las interacciones
gobierno-sociedad.