Toda dependencia, como indica su propio nombre, tarde o
temprano deriva en una
situación asfixiante, en donde falta libertad interior.
¿Cuáles pueden ser los síntomas de
un problema de codependencia emocional? Baja autoestima,
cambios bruscos de estado
de ánimo, miedo al cambio, idealización excesiva de otra
persona, baja tolerancia hacia la
frustración y un bajo concepto de sí mismo e incapacidad
para poner límites en ciertas
relaciones y decir no…
Las dependencias emocionales en general, se pueden comparar
con las adicciones,
como el tabaco, el alcohol, el juego, etc...Toda adicción
es una dependencia que limita tu
vida. Información tomada del portal
http://escueladefamilias.lasalle.es/wp-
DEPENDENCIA A LA FAMILIA
Desde niño fui muy apegado a mi madre, más cuando solo me
quedé con ella porque mis
hermanas se casaron; comíamos, cenábamos y hasta dormíamos
juntos, me gustaba esa
vida porque sentía amor, seguridad y además tenía todo
gracias a mi mamá. Aunque
éramos de escasos recursos económicos mi madre me tenía
listo el desayuno, el
uniforme, dinero para mi recreo y sobre todos siempre
estaba ahí para solucionarme mis
problemas. Me sentía satisfecho con esa forma de
relacionarme con mi madre, me daba
tranquilidad al abrazarla, sentía que algo en mí se
fortalecía, como si estuviera con Dios,
pensaba que cerca de ella no me iba a pasar nada, le decía
que nunca se fuera de mí,
que no me abandonara, en varias ocasiones le dije que
cuando muriera me arrojaría en
su tumba para quedarme con ella, que no me iba a separar
jamás, ella solo reía. Fui muy
enfermizo, pero sentía alivio al ver a mi madre cerca de mi
cuidándome y pidiéndole a
Dios que me sanara, ella se daba cuenta que algo pasaba
conmigo, porque seguido estaba
enfermo.
Cuando terminé mi carrera me fui a trabajar a otras
regiones, lejos del lugar donde vivía
con mi madre, pero solo podía permanecer poco tiempo lejos
de ella, pensaba que era su
obligación resolver los problemas por los que atravesaba, y
que por cierto iban en
aumento porque siempre estaba molesto con mis compañeros de
trabajo. Al formar mi
propia familia sentía una gran necesidad de sobreproteger a
mis hijos y mucho miedo de
perderlos, para entonces mis enfermedades fueron
aumentando, sentía ansiedad,
pesadez en mi cuerpo, miedo a las responsabilidades que
tenía, pérdida del apetito,
frustración y permanentemente estaba enojado con todos y
por todo; en ese tiempo
recurrí al médico, el yerbero, el brujo, el psicólogo,
etc., en todos lados busqué la cura a
mis enfermedades, aunque todos coincidían y me decían que
no tenía nada, me seguía
sintiendo muy mal, en ocasiones sentía que no podía pasar
la comida y que iba a morir,
día con día me iba enfermando más, lo que me impedía
realizar mi trabajo y tuve que
dejarlo.
Conocí los grupos del Movimiento Buena Voluntad 24 hrs. de
Neuróticos Anónimos, y
decidí darme la oportunidad de asistir a la terapia, ya
había probado de todo, hice todo lo
que ahí me sugirieron y el día de hoy puedo decir que es
efectivo el programa ya que me
ayudaron a dejar de sentir muchos síntomas de los que venía
padeciendo, el diazepan
que tomaba lo dejé, ahora puedo disfrutar todo, como ya no
siento ansiedad, lo mejor de
todo es cuando mi familia me dice que me veo muy tranquilo
y de la misma forma veo la
felicidad en ellos. Ahora puedo decirles que vivo la vida
de diferente forma no tomo, no
me drogo, no grito, no golpeo como hacía antes, mi madre murió
y pude aceptar su
muerte, pero todo esto ha sido a través de asistir a la
terapia del Movimiento Buena
Voluntad 24 hrs. de Neuróticos Anónimos.
Anónimo
SERVICIOS GRATUITOS:
Servicio telefónico las 24 hrs.
Guardería
Casa-hogar
Visitas domiciliarias
Neur-a-teen
Juntas a instituciones
Página web:
www.neuroticosanonimosbvoax.org.mx
Correo electrónico:
grupobvoaxaca@hotmail.com
OFICINA INTERGRUPAL GRUPO B.V. OAXACA
Margarita Maza de Juárez No. 218, Centro Oaxaca
Tel. 951- 51-3-02-80
GRUPO B.V. 24 HORAS COL DEL MAESTRO
Eduardo Vasconcelos No. 345, Col. Del Maestro, Oaxaca,
Oax. Tels. 54 9 17 61