El nefasto sexenio de Gabino Cué Monteagudo tuvo algo de
positivo, exigir a los funcionarios de primer nivel la licenciatura como
mínimo para desempeñarse en el gabinete legal y ampliado además de mandos
medios.
![]() |
Alejandro Murat y Fabian Sebastian Herrera. Foto: internet |
Sin embargo, el actual gobierno giró 180 grados y permite,
que funcionarios de primer nivel sin estudios, desempeñen funciones específicas
con la misión de “detonar” el desarrollo en infraestructura en comparación con
otros sexenios.
Es por ello que los documentos signados por funcionarios
estatales sólo firman como “ciudadanos”, ocultando el grado de licenciatura,
maestría o doctorado, según sea el caso.
Lo cierto es que la Secretaría de las infraestructuras y
Ordenamiento Territorial, dependencia encargada de “detonar” el desarrollo en
infraestructura en la entidad, atraviesa por muchas irregularidades porque primero construyen y después presentan
los expedientes.
En cuanto programa
de infraestructura indígena conocido como PROII, maneja recursos con discrecionalidad
dependiendo de los acuerdos políticos con los municipios u organizaciones sociales.
Por los pasillos de la Secretaría se escucha que apenas
se están entregando los expedientes de las organizaciones sociales como el
Frente Popular Revolucionario (FPR), la organización social 23 de Octubre o la Coalición
Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI).
Esto debe ser investigado por el titular de la Secretaría
de la Contraloría y Transparencia Gubernamental José Ángel Díaz Navarro de
manera minuciosa y profesional, para no “cargar con el muerto ajeno” y de paso limpiar la imagen del gobernador
Alejandro Murat.
En base a múltiples solicitudes de acceso a la información
pública, por ejemplo la solicitud con N° de folio: 00022719, SINFRA deberá
puntualizar el sub ejercicio de obras en 2017 que se terminaron el 2018 y las
proyectadas para 2018 que no se terminaron y que actualmente se encuentran en ejecución.
Hablamos del programa “Fortalece 2017”.
Con la publicación de la editorial titulada “La renuncia de Fabián Herrera” desató la polémica y obligó al titular de SINFRA, Fabian Sebastían Herrera Villagómez, intervenir en un espacio radiofónico para “desmentir” su renuncia y aclarar que procederá legalmente.
Ojalá proceda para hacer su trabajo.