En
la Comparecencia de la Licenciada Ana Isabel Vásquez Colmenares, titular de la
Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, la Diputada María de Jesús Mendoza Sánchez,
explicó que para Acción Nacional el desarrollo humano implica entonces, el
despliegue de libertades tanto de hombres y mujeres para elegir opciones y
formas de vida dignas que unos y otras valoran.
Esa
libertad para elegir, “significa la expansión de las capacidades en la vida de
las personas: gozar de una vida saludable y longeva, contar con educación,
conocimientos e información, y poder tener acceso a recursos materiales que
permitan, en conjunto, arribar al tipo de vida que se aspira como persona y
como sociedad” dijo.
Mendoza
Sánchez, expuso que la brecha más importante en uno de los componentes del
índice se aprecia en la brecha de ingresos provenientes del trabajo: “las
mujeres ganan, en promedio, el 39% menos de lo que ganan los hombres, hay 91
hombres por cada 100 mujeres, pero al momento de ejercer los derechos esta
proporción no se mantiene” precisó.
Recalcó
que uno de los temas que daña el tejido social es sin duda, la escalada de
violencia en contra de las mujeres, “y no de una sino de todas porque lo que
afecte a una nos daña a todas” dijo.
La
alerta de violencia de genero entendida como el mecanismo de protección a los
derechos humanos de las mujeres da la posibilidad de que los tres órdenes de
gobierno puedan intervenir a fin de atender la discriminación y la violencia por
lo que la Diputada Marichuy hizo los siguientes cuestionamientos a la Secretaria
¿Se está cumpliendo con la alerta por parte de los tres órdenes de gobierno y
en qué porcentaje y podría decirnos que es lo que no se está cumpliendo en
cuanto a este tema? Y nos podría decir
de manera detallada ante la reducción del programa del gobierno federal
denominado (PAIMEF) ¿qué impacto tendrá a nuestro Estado?
En
su segunda intervención la Diputada Marichuy exigió que, ante el inminente
recorte a nivel federal para implementar políticas públicas a fin de prevenir
atender la violencia en contra de las mujeres, así como hijas e hijos que
también la hayan padecido, es momento de que los integrantes de esta Comisión
Permanente, así como los integrantes del congreso, y los comprometió con un
pronunciamiento al rechazo a la reducción del presupuesto, aun no se aprueba.
A
lo que recalcó que estará atenta a lo que los Diputados decidan, principalmente
aquellos de la cuarta transformación, “no es posible que en el presupuesto de
egresos de la federación estén recortando recursos para instancias de las
mujeres e incluso recortes a las estancias infantiles, las cuales ayudan a las
mujeres para que puedan llevar ingresos económicos a sus familias, así que yo
los convoco sobre todo a los de la cuarta transformación a que ese recurso se
defienda”.
0 Comentarios