Con el cambio de régimen impulsado por Andrés Manuel
López Obrador, los paradigmas de sindicalismo deben cambiar a favor de los
trabajadores asentó el Doctor Luis Zárate Cuevas, impulsor del nuevo sindicato
de petroleros PETROMEX que recibirá la toma de nota en enero de 2019.
En entrevista, el doctor en economía refirió que derivado
de un amplio análisis del sindicalismo a nivel internacional, el sindicato que
dirige Antonio Romero de Champs cuenta con por lo menos 100 años de retraso.
![]() |
Luis Zárate Cuevas, impulsor de PETROMEX |
La forma en que se administran los fondos de los trabajadores
por los dirigentes sindicales es absoluta, por ello la urgencia de los cambios.
Por ejemplo, los titulares de las 36 secciones sindicales
petroleros controlan a 205 mil trabajadores con un poder absoluto.
Esto se debe acabar, por ello la necesidad de crear una plataforma
ideológica totalmente diferente son bases ideológicas con académicos de renombre
nacional para retomar la esencia el sindicalismo.
El nuevo paradigma sindical en México consiste en que los
Secretarios Generales dejen de concentrar tanto poder y dinero, la toma de decisiones
tiene que ser a través de un órgano colegiado de gobierno por medio de comités.
Como ejemplo: los créditos ya no se promoverán a través a
través de los delegados sindicales sino a través de plataformas digitales por
medio de algoritmos matemáticos e informáticos electrónicos.
Es decir, los trabajadores que soliciten por ejemplo una
casa de INFONAVIT, solo tendrán que ingresar sus datos laborales para calcular el monto que puede alcázar de
acuerdo a su antigüedad laboral, edad y categoría.
Esta es la reingeniería para la administración de un sindicato,
para que atravesó de estos procesos (electrónicos) se elimine la concentración
de poder a través de procesos informáticos sin necesidad si alguien determine
si el trabajador es apto para beneficios laborales sindicales.
Zárate Cuevas detalló que la propuesta de PETROMEX, como
nuevo sindicato, es soportada con base en estudios con especialistas de talla internacional.
El resultado de estudio arroja que el actual sindicalismo
en el sector petrolero tiene por lo menos cien años de retraso representado por
las practicas de “voto a mano alzada” lo que es antidemocrático, finalizó.