Ruben Cortés.-
El razonamiento de Lenin y Stalin sobre la clase media o
“pequeña burguesía” fue tan devastador que la desapareció en la Unión Soviética
y en el bloque comunista y que sigue extinguida aún a 210 kilómetros de Cancún,
en Cuba, aunque la URSS murió hace 27 años.
Es un concepto que acaba de retomar la presidenta del partido
en el poder en México. A criterio de los soviéticos, la clase media era
“egoísta, ambiciosa, ambivalente y traidora”. Yeidckol Polevnsky tiene una
consideración parecida:
El problema que habría que entender es que, cuando sacas
a gente de la pobreza y llega a clase media, se les olvida de donde vienen,
porque la gente piensa como vive, entonces cuando llegan a ser clase media se
les olvida de dónde vienen y quien los sacó.

El manual básico para los gobiernos comunistas surgidos
en 1918 y sus hijos conversos al populismo en 1998, desde el triunfo de Chávez
en Venezuela:
Ojo, camaradas. A los pobres no se les puede sacar de
pobres. Hay que darles apoyos económicos para que sobrevivan y que su
sobrevivencia dependa exclusivamente de tus apoyos económicos. El día que
dependan de ellos mismos, dejas de tenerlos agarrados del cuello y no votan por
ti.
El nuevo gobierno en México, por ejemplo, dedica especial
cuidado en apoyar a los jóvenes, que son los habitantes que componen el mayor
mosaico social del país actualmente y, por ende, el futuro mediato, ya que 31
millones de mexicanos tienen entre 15 y 29 años de edad.
La nueva administración tiene la meta de entregar 2 mil
290 pesos mensuales a 15.5 millones de jóvenes que no trabajan ni estudian.
Además, a las personas mayores de 65 años le pagará dos mil 300 pesos al
bimestre y, millones de estos ancianos, son abuelos de aquellos jóvenes.
Así que, aceptando que esos beneficiados con programas
sociales sean pobres, y con estos apoyos dejaran de serlo, en el concepto de la
jefa del partido en el gobierno no votarán más por Morena: “cuando los sacas de
la pobreza y llegan a clase media se les olvida quien los sacó”.
Pero nadie sale de pobre con 2 mil 290 o dos mil 300
pesos mensuales. Entonces la idea que apoya Polevnsky es tratar de que nunca se
conviertan en esa clase media “egoísta, ambiciosa, ambivalente y traidora” o
“estilo de vida NY”.
Nunca. Jamás.
@Ruben_Cortes
0 Comentarios