La diputada local María de Jesús Mendoza Sánchez, reprobó la administración
del gobernador Alejandro Murat Hinojosa desde la tribuna del Congreso local de
la 64 legislatura local en el marco de la presentación del Segundo Informe de
Gobierno del Ejecutivo Estatal.
“Como Diputada emanada del Partido Acción Nacional, debo
decir que no veo un panorama alentador para esta administración. Desde mi
óptica, el Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa tiene tache, no cumplió con lo
prometido, está reprobado”.
Refirió que a dos años de este gobierno encontramos muy pocos
motivos para ser optimistas. Hoy, el semáforo del gobierno estatal sigue en
rojo, es decir, no se mueve, no avanza, está paralizado y no sabemos para dónde
ni de qué manera van a empezar a caminar.
Dijo que más allá de la opinión de los partidos políticos que
estamos representados en este Congreso, debe tomarse en cuenta la opinión y el
estado de ánimo de la ciudadanía.
La sociedad oaxaqueña se sigue quejando de un gobierno de
oídos sordos y de discursos de ficción; que no ve, que no escucha y que no
dialoga con la ciudadanía, incapaz de hacer un balance crítico de todo aquello
que no ha funcionado y mucho menos de tocar a ninguno de los miembros de su
gabinete ni siquiera con el pétalo de una crítica o una solicitud de renuncia.
“Me atrevo a pensar que el gobernador está mal informado, mal
asesorado o, incluso, que sus colaboradores han tendido una red de mentiras,
manipulaciones y engaños para mantener su empleo, pero con un costo terrible
para los oaxaqueños”.
![]() |
Alejandro Murat, segunod informe de gobierno. FOTO: INTERNET |
Mientras los funcionarios del gobierno del estado siguen
durmiendo el sueño de los justos, esperando a que cambie la luz roja para
comenzar a caminar y a trabajar, Oaxaca sigue de pie cargando sobre sus
espaldas las esperanzas de un cambio responsable que le brinde solución a sus
problemas ancestrales.
Oaxaca sigue siendo, dijo, la reserva de la biósfera más importante del
país, desprotegida y abandonada; somos la tierra de los campesinos que aún no
tienen las respuestas a la tecnificación, el financiamiento y apertura de
mercados que merecen. El campo sigue hundido en la pobreza y es la asignatura
pendiente de esta administración.
Medoza Vazquez afirmó que hoy, los trabajadores de Oaxaca
siguen sin encontrar los empleos y los salarios que demandan. Nuestra fuerza
laboral se empobrece cada día y empieza a ocupar espacios de informalidad que
dañan la estructura económica del estado.
“Hoy, los jóvenes de Oaxaca siguen sin recibir respuesta a
sus inquietudes de educación, empleo, salud, bienestar y deporte para
contribuir al progreso de Oaxaca”.
Muchas cosas siguen pendientes de resolver en Oaxaca, entre
ellas las condiciones de estabilidad para que los empresarios vuelvan a confiar
en Oaxaca para invertir y generar empleos. Es más, este año fueron cientos los
empresarios que abandonaron Oaxaca por este clima de incertidumbre a la
inversión.
Los profesionistas, entre ellos las maestras y los maestros,
siguen sin encontrar una ruta clara para aportar su talento al desarrollo de la
entidad y para construir el futuro de progreso que merecemos los oaxaqueños.
![]() |
Diputada María de Jesus Mendoza FOTO: ARCHIVO |
El Oaxaca que vemos es el de municipios y regiones enteras en
donde las instituciones están literalmente secuestradas por grupos y facciones
que cancelan la oportunidad de paz y tranquilidad de los ciudadanos. La
anarquía crece como pandemia y las violaciones a los derechos humanos por parte
de los órganos encargados de proteger a los oaxaqueños sigue creciendo. Cabe
preguntar ¿Y los responsables de garantizar la gobernabilidad en Oaxaca, dónde
están? Seguramente durmiendo el sueño de los justos y haciendo futurismo electoral
mientras el estado se les desbarata entre las manos.
¿El resultado? Hoy Oaxaca vive en un estado de sitio
permanente, a causa de los bloqueos por parte de grupos radicales, cuyas
demandas y expectativas no han sido comprendidas y mucho menos atendidas por el
gobierno.
Oaxaca ha pasado del sentimiento de esperanza al sentimiento
de derrota en solamente un año de gobierno.
El cambio con responsabilidad no puede esperar. Se trata
sencillamente de trabajar con todos y para todos, hacer compromisos claros para
erradicar el trato privilegiado a unos cuantos y la exclusión y el maltrato a
la mayoría.
Veo en los ojos de los oaxaqueños y sus familias una renovada
voluntad de cambio y un sentimiento todavía vivo en contra de los saqueadores
del patrimonio social económico, político y cultural de Oaxaca, finalizó.
0 Comentarios